La demanda de taxi a través de la emisora se ha incrementado un 20% en un año
Los responsables de este servicio reconocen que las horas de mayor saturación son las 9 de la mañana, de las 13,30 a las 14,30 del mediodía y de 18,30 a 19 de la tarde

La peor hora para pedir un taxi es el mediodía / B. Arzayus

La demanda de servicio a través de la emisora Radio Taxi se ha incrementado un 20% en el plazo de un año, según destaca el presidente de la misma, Arnau Bisquerra, pese a lo cual se ha logrado reducir el tiempo medio de espera en las llamadas telefónicas y el número de clientes a los que no se ha podido enviar un vehículo.
No se oculta que en estos momentos se están produciendo momentos de saturación debido a la elevada afluencia de peticiones y a la falta de vehículos disponibles. Según el responsable de Radio taxi, las horas más conflictivas están siendo las 9 de la mañana, coincidiendo con el inicio de la actividad en muchas empresas, entre las 18,30 y las 19 horas por la fuerte demanda procedente de hoteles, pero muy especialmente entre las 13,30 y las 14,30 horas del mediodía, al concentrarse la punta de demanda del día, algo que también se puede comprobar en paradas de Palma como la de Antoni Maura o Plaza de España.
Evolución de la demanda
Bisquerra recuerda que la unificación de Radio Taxi Ciutat y Taxis Palma Radio se formalizó en marzo del pasado año. De este modo, comparando datos de periodos con la existencia de una sola emisora, se comprueba que en mayo de 2024 se prestaron 145.845 servicios, cifra que en el mismo mes de este año se ha situado en 176.412, con el incremento del 20% antes señalado.
Cuando se superan los 12 minutos sin haber logrado encontrar un vehículo disponible, se considera que el servicio no ha podido ser atendido. Si en mayo de 2024 se contabilizaron 6.292 casos, durante las mismas fechas de 2025 esa cifra descendido hasta los 4.692.
Otro dato facilitado por Arnau Bisquerra es que si hace un año el tiempo medio de espera al teléfono se situó en 118 segundos, el mes pasado se había bajado hasta los 89. Sobre este punto, el presidente de Radio Taxi reconoce que se trata de una media, y que se han dado situaciones en las que esa espera ha llegado a ser, como casos excepcionales, de 17 minutos.

La demanda de taxis está aumentando con fuerza / B. Ramón
Este responsable de la emisora de taxi señala que también se han podido dar caso en el que no se ha podido atender demandas de servicio registradas a través del whatsapp, pero subraya el fuerte aumento que se está dando en la utilización de esta vía, e insiste en que los problemas que pueden registrar algunos usuarios son puntuales y se explican por la ausencia de vehículos disponibles.
Por lo que respecta a la plantilla de la emisora que atiende a los clientes, apunta que actualmente la componen 38 personas en diferentes turnos para cubrir las 24 horas del día. En el de mañana hay seis en la atención telefónica y una más en el servicio de email, número que al mediodía se eleva a ocho al teléfono, para quedar en seis por la tarde y tres durante la noche. A estas cifras hay que sumar las personas del turno de fin de semana.
Pérdida de eficacia
Bisquerra admite que hay algunos factores que restan eficacia a su servicio. Uno es el de la falta de fluidez del tráfico, que hace que el tiempo necesario para cada trayecto se incremente.
Pero lamenta especialmente los casos en los que acude un taxi a la dirección que se le ha pedido y el cliente no aparece. En mayo de 2024 se contabilizaron 4.474 situaciones de este tipo, y durante el mes pasado la cifra fue de 3.636, lo que conlleva una perdida de 12 a 15 minutos en cada uno.
Suscríbete para seguir leyendo
- La incansable lucha de Laura, una madre mallorquina que lanza un grito por el futuro de los niños con Daño Cerebral Adquirido en Baleares: 'O pagas, o no pueden avanzar
- Un vídeo de una turista en Platja de Palma desata una oleada de críticas de otros visitantes: “Ahora entiendo las manifestaciones contra el turismo”
- La caída del turista norteamericano en Mallorca se refuerza con el inicio del verano
- Los profesores no tendrán que acreditar el título de catalán para acceder a plazas de muy difícil cobertura a partir del curso 26-27
- Este es el municipio de Baleares más barato para comprar una vivienda
- Una maestra saharaui residente en Mallorca planta cara a Vox: “Soy inmigrante y no me pienso ir”
- Es un tóxico, un manipulador, da asco'. Un trabajador denuncia a una empresa de 'handling' de Iberia en el aeropuerto de Palma por acoso laboral
- ¿Animación o distracción? La polémica iniciativa de Aena en el aeropuerto de Palma tras el derrumbe del techo desata las críticas