Prohens anuncia 3.800 millones para renovar las infraestructuras públicas de Baleares: "Tras veinte años de espera, ahora sí que vamos a transformar las islas"

La presidenta del Govern informa de un plan que engloba inversiones en sanidad, educación, vivienda, movilidad, turismo y seguridad

"Nos hemos encontrado muchas infraestructuras en pésimas condiciones, que no responden al nivel de calidad que merecen los ciudadanos", destaca la líder popular

vídeo | Prohens anuncia 3.800 millones para renovar las infraestructuras públicas de Baleares: "Tras veinte años de espera, ahora sí que vamos a transformar las islas"

Govern Illes Balears

Andrés Martínez

Andrés Martínez

Palma

"Tras veinte años de espera, ahora sí que vamos a tener a unas islas en transformación". En pleno ecuador de la legislatura, el Govern de Marga Prohens anuncia 3.800 millones de euros para renovar las infraestructuras públicas de Baleares. Un plan que engloba las inversiones en sanidad, educación, vivienda, movilidad, turismo y seguridad.

"Nos hemos encontrado muchas infraestructuras en pésimas condiciones, que no respondían al nivel de calidad que merecen los ciudadanos. Por ello queremos dibujar una hoja de ruta real para la transformación de estas islas, con una inversión que no se hacía en 20 años en esta comunidad", destaca Prohens.

Educación y Sanidad

En el caso de Educación, Prohens recuerda el Plan de Infraestructuras Educativas, con 77 nuevos centros educativos, 60 ampliaciones, 158 reformas, con el que se crearán 1.554 plazas de educación 0-3 en 42 escuelas o con el que proyectaremos el Distrito de las Artes con la nueva residencia universitaria. Una inversión estimada para los próximos diez años de 600 millones en infraestructuras educativas.

En infraestructuras sanitarias, ya está en marcha el Plan de Infraestructuras con 450 millones de euros hasta 2028: con la construcción de 27 nuevos centros de salud, el nuevo Hospital de Felanitx, además de la ampliación del hospital de Manacor, la del Verge del Toro y con la aceleración de las obras iniciadas esta legislatura del nuevo complejo sanitario de Son Dureta.

En cuanto al Plan de Infraestructuras Sociosanitarias, se destinan 150 millones para la construcción de 14 nuevas residencias y 5 proyectos de reforma, para hacer frente al reto de la atención a la cronicidad y al aumento del envejecimiento poblacional.

Vivienda y Movilidad

En materia de vivienda, en estos dos años, mediante la firma de convenios con municipios, ya se han planificado unas 1.000 viviendas públicas para alquiler social con una inversión del Ibavi de más de 137 millones previstos para los próximos años.

También en Movilidad, la presidenta confirma que se han destinado hasta 150 millones para la mejora de líneas y frecuencias de los autobuses interurbanos del TIB, la finalización de la obra de llegada del metro al Parc Bit, y ya está en tramitación y con calendario dos proyectos ferroviarios por valor de 1.400 millones de euros: el tren a Llucmajor y el tren a Alcúdia.

Además, a través de la Conselleria del Mar i del Cicle de l'Aigua ya se han iniciado proyectos de inversión en el ciclo del agua por valor de 713 millones de euros para los próximos años.

Turismo

En cuanto a la transformación del modelo turístico, se han destinado 284 millones en inversiones para un sector sostenible con proyectos como la Caixa de Música, la ampliación del Palacio de Congresos de Ibiza, la conservación del campo menorquín, la compra de fincas públicas y la financiación de proyectos estratégicos de Palma como el nuevo recinto ferial o la reforma de la Plaza Mayor.

Y por último, en cuanto a la seguridad y la respuesta a las emergencias, se destinan 24 millones de euros para la creación del nuevo Distrito de Seguridad, con la nueva Escuela Balear de Seguridad Pública, la nueva sede de la dirección general de Emergencias y el nuevo centro del 112.

"Crecimiento poblacional"

Durante su discurso, Prohens destaca la necesidad de invertir en infraestructuras ante los cambios en Baleares durante los últimos 20 años y el "crecimiento poblacional" que se ha producido.

"Somos una comunidad con un crecimiento poblacional que no se da en ninguna otra región de España. También somos una comunidad turística con un incremento en el número de visitantes durante los últimos veinte años. Si obviamos estos dos factores y no hay inversión nos encontramos ante la tormenta perfecta. Por ello hay que apostar por la contención en políticas turísticas pero también inversión en infraestructuras. Tras veinte años de espera, ahora sí que vamos a tener a unas islas en transformación", concluye Prohens.

Tracking Pixel Contents