Detectan un repunte "puntual" de llegadas de inmigrantes de origen asiático a Baleares aunque descartan que sea significativo
Estos últimos días se han interceptado tres embarcaciones con 5, 6 y 8 migrantes procedentes de países asiáticos

Nueva oleada masiva de pateras en Baleares: llegan más de 300 migrantes en un solo fin de semana. / DM

Fuentes de Cruz Roja y autoridades vinculadas a la gestión de llegadas por vía marítima confirman un ligero aumento de migrantes de origen asiático llegados a Baleares durante las últimas semanas, si bien insisten en que se trata de un fenómeno "puntual y no de un cambio estructural" en las rutas migratorias hacia las islas. Estos últimos días se han interceptado tres embarcaciones con 5, 6 y 8 migrantes procedentes de países asiáticos, aunque se desconoce por ahora la procedencia exacta de los recién llegados.
Según los datos que maneja Cruz Roja, los perfiles predominantes siguen siendo personas procedentes del Magreb y del África subsahariana. “Hasta ahora, los asiáticos han representado un 0,7% del total de llegadas por vía marítima. No alcanzan ni el 1%", señalan desde la organización humanitaria, que matiza que esta cifra se mantiene estable desde hace años.
Durante la última semana, sin embargo, se ha detectado la llegada de más de diez personas de origen asiático en varias embarcaciones. Aunque existe interés por saber si se trata de un nuevo flujo migratorio, desde Cruz Roja explican que no disponen de información verificada sobre los países de origen concretos, ya que esa labor corresponde a la Delegación del Gobierno y a la Policía Nacional, encargadas del registro oficial. “Nosotros recogemos datos según lo que dicen las personas atendidas, pero no tenemos medios para verificar nacionalidades”, añaden.
Perfil poco habitual
Fuentes próximas a la gestión de las llegadas confirman que este perfil no es habitual, pero tampoco es nuevo. “El año pasado registramos siete u ocho embarcaciones con personas de origen asiático, y este año ya ha habido algunas. En una de ellas, por ejemplo, había diez asiáticos y dos magrebíes”, recuerdan. Aun así, insisten en que estas cifras no son lo suficientemente significativas como para hablar de una nueva ruta migratoria consolidada.
Desde Cruz Roja coinciden: “Es totalmente anecdótico y puntual. Si viésemos una frecuencia sostenida en el tiempo, podríamos hablar de una nueva ruta, pero ahora mismo no nos atrevemos. Es insignificante en comparación con las llegadas desde el Magreb o el África subsahariana”.
Además, recuerdan que el término “origen asiático” es muy amplio y, a menudo, poco claro: “Pueden ser países árabes u otras zonas de Asia, pero sin datos oficiales confirmados no podemos establecer patrones”. Todo ello, apuntan, pone de manifiesto la necesidad de observar la evolución en las próximas semanas para determinar si estas llegadas puntuales corresponden a un fenómeno aislado o al inicio de una nueva corriente migratoria.
Suscríbete para seguir leyendo
- Unos navegantes mallorquines encuentran dos veces el mismo cadáver entre Ibiza y Palma
- Algunas familias se van por el precio de la vivienda, pero son más las que llegan: casi 4.000 alumnos han aterrizado en escuelas de Baleares durante el curso
- Mar Grech Fernández, graduada 'cum laude': «Lo más difícil es entrar en Harvard, una vez dentro ya no lo es»
- Alemania reacciona a las pintadas contra el turismo en Mallorca: “¡No insultéis a vuestros amigos, queridos españoles!”
- “Siento que me estoy muriendo”: ¿qué es el 'Magaluf flu', el extraño virus que se propaga entre turistas en Mallorca?
- El mallorquín Andreu Mairata Pons obtiene el doctorado 'cum laude' con una tesis que analiza el impacto de los acolchados en viñedo
- Notas de corte de la UIB: Lengua y Literatura Catalana agota las plazas y deja gente en lista de espera
- El radar del kilómetro 16 de la autopista de Inca cerró 2024 como el más 'multón' de Mallorca