Cae un techo en el aeropuerto de Palma cerca de las cintas de recogida de equipajes llenas de pasajeros
El desprendimiento de escombros, cascotes y trozos de pared hace añicos una claraboya acristalada que impacta sobre el suelo junto a las cintas de recogida de equipajes de la terminal
Aena asegura que ya está investigando lo sucedido y que depurará responsabilidades si es necesario y los trabajadores afirman que hubiera podido suceder una desgracia

DM
"Si los escombros llegan a caer sobre un pasajero estaríamos lamentando una desgracia", clamaba un trabajador en voz alta instantes después del derrumbe.
La caída accidental de cascotes y hasta un trozo de muro de las obras del edificio terminal del aeropuerto de Palma sobre una claraboya acristalada, situada exactamente sobre el acceso a la zona de recogida de equipajes de la planta de llegadas, y que se ha partido en en mil pedazos por el impacto, desprendiéndose los restos en el suelo, ha provocado la tarde de este jueves un susto tremendo a los pasajeros que se encontraban en la zona, así como un gran estruendo y una polvareda de humo.
El derrumbe, que milagrosamente no ha dejado heridos, aunque la zona se encontraba llena de pasajeros, se ha producido sobre las 16.30 horas, tras caer material de las obras que se están realizando en Son Sant Joan sobre un techo plano y acristalado que ilumina el acceso a las 17 primeras cintas de recogida de equipajes.
Los escombros se han desprendido con violencia sobre máquinas expendedoras, por la gran altura del techo, quedando dañadas por el impacto. Y trozos de cristal han alcanzado, tras golpear el suelo, las cuatro primeras cintas de recogidas de equipajes, donde había pasajeros aguardando sus maletas antes de abandonar la terminal.
El susto se ha trasladado también inmediatamente de los pasajeros a trabajadores. "Escombros de las obras de la planta superior han roto la claraboya y han caído sobre la máquina de venta de bebidas", clamaba un emplado en voz alta por teléfono detallando todo lo ocurrido a otro interlocutor". "Si llega a haber en ese momento alguien comprando bebidas en la máquina expendedora hubiera sido una desgracia" manifestaba, mientras otros se lamentaban de las malas condiciones de trabajo que sufren en el aeropuerto a consecuencia de las obras.
Inmediatamente después han accedido a la zona restringida operarios de las obras y también personal de limpieza para retirar todos los cascotes y cristales caídos, una operación que ha durado de las cuatro y media a casi las cinco de la tarde. Previamente otros trabajadores habían levantado unas lona para que los pasajeros no pudieran ver los cascotes y cristales caídos. Fuentes de AENA han asegurado a este diario que el aeropuerto "ya está analizando lo ocurrido para adoptar las medidas que sean oportunas y depurar responsabilidades si fuera necesario".

Zona en obras más cercana al desprendimiento, sobre la zona de recogida de equipajes / Miguel Vicens
La zona de obras cercana al derrumbe de escombros
Sobre el acceso a la zona de recogida de equipajes de la terminal de llegadas, en la segunda planta, el aeropuerto ejecuta obras en el extremo de la terminal, donde ya no están en funcionamiento ni los ascensores ni la rampa de caracol que comunicaba todas las plantas. Desde ahí se ha realizado la primera pasarela de acceso al módulo D, que ya está en funcionamiento y que tiene su escalera de conexión con la zona de recogida de equipajes que ha resultado afectada este martes.
En esta zona del extremo y muy cerca de donde han caído los cascotes se ha abierto un hueco en el edificio principal de una altura de dos plantas para seguir trabajando en las conexiones con los módulos. Y al mismo tiempo el aeropuerto trabaja más arriba en la que será la nueva zona comercial, en la cuarta planta, donde hasta noviembre del año pasado se situaban los controles de seguridad"
- La incansable lucha de Laura, una madre mallorquina que lanza un grito por el futuro de los niños con Daño Cerebral Adquirido en Baleares: 'O pagas, o no pueden avanzar
- Buscan una lancha con dos personas a bordo desaparecida tras zarpar de Ibiza rumbo a Mallorca
- La caída del turista norteamericano en Mallorca se refuerza con el inicio del verano
- Los profesores no tendrán que acreditar el título de catalán para acceder a plazas de muy difícil cobertura a partir del curso 26-27
- Michael Douglas huye este verano de Mallorca a la costa del País Vasco
- Condenados por no evitar una plaga de chinches en una casa de alquiler
- El SATI presenta hoy el preaviso de huelga indefinida en el transporte regular de Baleares
- Educación elimina clases de 3 años en colegios públicos por el bajón de población escolar