Costa defiende la amnistía urbanística en la Serra: "La intención es hacer borrón y cuenta nueva, pero no se añadirá ni un palmo más"
El vicepresidente del Govern asegura que la regularización extraordinaria solo afectará a edificaciones históricas y no permitirá nuevas construcciones en la zona protegida

B. Ramon

"Es injusto que no se puedan legalizar inmuebles que han cometido infracciones antes de 1991". El vicepresidente y conseller de Economía, Hacienda e Innovación, Antoni Costa, ha salido este martes al paso de las críticas y la polémica generada por la inclusión de la Serra de Tramuntana en la nueva amnistía para obras ilegales, impulsada por Vox y el PP. Costa ha sido tajante al afirmar que la medida no abre la puerta a nuevas construcciones en este paraje protegido, declarado Bien de Interés Cultural (BIC) y Patrimonio de la Humanidad. "Ni un palmo más es necesario. Está prohibido construir en la montaña y seguirá estándolo", ha sentenciado.
Regularización de edificaciones históricas, no nuevas obras
Las declaraciones de Costa buscan clarificar el alcance de la enmienda transaccional, pactada entre Vox y PP, que ha generado preocupación en la oposición socialista y en el Consell de Mallorca. La diputada del PSIB, Mercedes Garrido, había alertado de que la medida equipararía la Serra de Tramuntana al resto del territorio en cuanto a la prescripción de infracciones urbanísticas, permitiendo la legalización de obras ilegales tras ocho años. Sin embargo, Costa ha desmentido rotundamente esta interpretación, calificándola de "sencillamente mentirosa".
El conseller ha explicado que la amnistía urbanística se limitará a la regularización extraordinaria de edificaciones ya existentes y cuyas infracciones se hayan iniciado antes de 1991. Esto significa que solo las construcciones con más de 35 años de antigüedad podrían acogerse a esta medida. "Solo prescribirán las infracciones urbanísticas si se han comenzado antes de la ley de espacios naturales de 1991", ha detallado.
Solo prescribirán las infracciones urbanísticas si se han comenzado antes de la ley de espacios naturales de 1991
Costa ha justificado la medida como una forma de corregir "injusticias" para inmuebles construidos hace décadas que, bajo la legislación actual y la interpretación de los técnicos del Consell de Mallorca –que sostienen que las infracciones en un BIC no prescriben nunca–, eran imposibles de legalizar. Ha puesto como ejemplo el caso de una vivienda construida en 1989 en un municipio como Campanet, que hasta ahora no podía regularizarse.
Control municipal para las actividades económicas
La regularización extraordinaria tendrá un plazo de tres años y "no será gratuita", ha subrayado el vicepresidente. Los propietarios deberán abonar las tasas y tributos correspondientes, además de un recargo extraordinario que irá del 10% al 15% del valor de la obra (10% si se legaliza en el primer año, 12,5% en el segundo y 15% en el tercero), lo que Costa considera un "incentivo" para la legalización. Asimismo, se exigirá el cumplimiento de condicionantes ambientales, como por ejemplo la homologación de fosas sépticas.
En relación a la preocupación por la legalización de actividades económicas en suelo rústico, como discotecas, y la posibilidad de legalizar dos inmuebles en la misma parcela, Costa ha aclarado que la opción de regularizar dos viviendas en una misma parcela ya existía, aunque no permitía su segregación sin una parcela mínima. Respecto a las actividades económicas, ha enfatizado que la nueva normativa otorgará a los municipios la potestad de decidir si permiten o no la modernización y, por tanto, la legalización de este tipo de actividades en su término.
El vicepresidente ha insistido en que esta medida forma parte del programa de gobierno del Partido Popular y busca un "borrón y cuenta nueva" para situaciones de ilegalidad históricas donde la Administración ya no puede actuar legalmente debido a la prescripción de la infracción.

Costa atiende a los medios este martes en el Parc Bit. / B. Ramon
Suscríbete para seguir leyendo
- La incansable lucha de Laura, una madre mallorquina que lanza un grito por el futuro de los niños con Daño Cerebral Adquirido en Baleares: 'O pagas, o no pueden avanzar
- Buscan una lancha con dos personas a bordo desaparecida tras zarpar de Ibiza rumbo a Mallorca
- La caída del turista norteamericano en Mallorca se refuerza con el inicio del verano
- Los profesores no tendrán que acreditar el título de catalán para acceder a plazas de muy difícil cobertura a partir del curso 26-27
- Michael Douglas huye este verano de Mallorca a la costa del País Vasco
- Condenados por no evitar una plaga de chinches en una casa de alquiler
- El SATI presenta hoy el preaviso de huelga indefinida en el transporte regular de Baleares
- Educación elimina clases de 3 años en colegios públicos por el bajón de población escolar