
Así es la nueva resonancia magnética de Juaneda Hospitales que evita que dé miedo hacerse la prueba
La MAGNETOM Free.Max, una de las tres primeras resonancias magnéticas con Inteligencia Artificial de Baleares, tiene el tubo más ancho, reduce ruidos y acorta el tiempo de la prueba

Una paciente se somete a una resonancia magnética en Juaneda Hospitales. / Juaneda Hospitales
Las tres primeras resonancias magnéticas (RM) con tecnología de vanguardia e Inteligencia Artificial (IA) de Baleares ya están en funcionamiento en Juaneda Hospitales: La RM MAGNETOM Sola de 1,5 Teslas, en Clínica Juaneda, y la MAGNETOM Lumina de 3 Teslas y la MAGNETOM Free.Max de 0,55 Teslas, en Juaneda Hospital Miramar.
Entre estas nuevas resonancias destaca la MAGNETOM Free.Max, «un equipo pensado para la comodidad del paciente», según explica el Dr. Víctor Ruiz, director de Radiología de Juaneda Hospitales. Una de sus principales características es el gantry, o tubo que aloja al paciente, de 80 centímetros de diámetro, el más ancho que existe.

Doctores de Juaneda Hospitales observan los resultados de una resonancia magnética. / Juaneda Hospitales
La MAGNETOM Free.Max «es un equipo todoterreno, ya que hace las exploraciones habituales pero mejorando la tolerancia de los pacientes, especialmente de aquellos con mayor volumen corporal o claustrofóbicos, un tipo de pacientes muy habitual hoy en día, y a los que antes, en un tubo de diámetro estándar, no podíamos hacerles la exploración, ya que había muchas limitaciones o lo pasaban mal».
Ventajas de la nueva resonancia magnética de Juaneda Hospitales
La MAGNETOM Free.Max «es mucho más ancha y por todo ello muy confortable para los pacientes, algo de gran importancia, dada la alta prevalencia en nuestro medio de personas con sobrepeso u obesidad y claustrofóbicos, superando a las RM abiertas antiguas, con imágenes de calidad muy pobre», explica el Dr. Ruiz.
«Este equipo —añade—no solo reduce la sensación de claustrofobia, sino que tiene otras ventajas para la comodidad del paciente, como por ejemplo hacer menos ruido, posibilitando que la prueba sea más llevadera. Ya hemos tenido bastantes casos de pacientes que eran muy reacios a la resonancia por esa causa y la han tolerado francamente bien».

Los resultados son de gran calidad al utilizar Inteligencia Artifical. / Juaneda Hospitales
Calidad técnica gracias a la ayuda de la Inteligencia Artifical
En cuanto a calidad técnica, la MAGNETOM Free.Max es un equipo de 0,55 teslas, de bajo campo, «pero a través de tecnología basada en IA y técnicas de reconstrucción avanzadas ofrece imágenes equiparables a la que genera un equipo estándar de 1,5 teslas», lo que permite al paciente beneficiarse de las ventajas del bajo campo magnético sin perjuicio de la calidad diagnóstica».
Entre esas ventajas, destaca el Dr. Ruiz, «está una mayor seguridad y reducción de problemas asociados a componentes metálicos. Hay que tener en cuenta que es muy habitual que los pacientes sean portadores de metal en su cuerpo, por ejemplo, de prótesis o fijaciones implantadas en intervenciones quirúrgicas, lo que puede ser un inconveniente ante campos magnéticos más altos».
"Ahora podemos ver áreas que antes no podíamos ver porque estaban tapadas por los artefactos que producía el metal son mucho menores»
En resumen, al ser este equipo «de bajo campo, los problemas generados por los denominados “artefactos metálicos” se reducen. Ahora podemos ver áreas que antes no podíamos ver porque estaban tapadas por los artefactos que producía el metal son mucho menores», concluye a este respecto el Dr. Ruiz.

El Dr. Víctor Ruiz, director de Radiología de Juaneda Hospitales. / Juaneda Hospitales
Cómo mejorar la eficiencia y reducir el impacto ambiental
Para mejorar la eficiencia, reducir el impacto ambiental y facilitar el mantenimiento, la MAGNETOM Free.Max encaja en infraestructuras libres de helio, aquellas que utilizan tecnología alternativa para mantener los imanes superconductores a temperaturas ultrabajas, sin depender del helio líquido, lo que además reduce costes operativos.
Las tres nuevas resonancias con IA de Juaneda Hospitales gestionan sus imágenes con un nuevo sistema, también único en Baleares, el PACS SYNGO Carbon, de Siemens Healthineers, plataforma única alojada en el Cloud de Google. Accesible en tiempo real y con herramientas de IA para la gestión, tratamiento y visualización de las imágenes clínicas, todo lo cual supone un salto cualitativo sin precedentes en la radiología.
- El IES Inca pierde alumnos y recursos de Bachillerato después de que Educación haya concertado el de La Salle y La Pureza
- Las intensas lluvias provocan numerosas goteras e 'importantes retrasos' en el aeropuerto de Palma
- Tres herederos de Baleares se ahorran 55 millones de euros cada uno por la rebaja fiscal del Govern
- Marga Prohens remodela el Govern: releva a Cirer por Sandra Fernández y nombra a Cati Cabrer consellera de Trabajo
- El tiempo del fin de semana ¿Llegará la DANA de la Península a Mallorca?
- Cuando el exconcejal del PP en Palma Javier Rodrigo de Santos malversó dinero público en una sauna gay del suegro de Pedro Sánchez
- Una maestra saharaui residente en Mallorca planta cara a Vox: “Soy inmigrante y no me pienso ir”
- Dos de cada diez baleares renuncian a la bonificación en el impuesto de Sucesiones y optan por pagar