Trasladan en avión medicalizado al Hospital de Bellvitge a una paciente de Mallorca con respiración extracorpórea

La mujer, de 56 años, sufrió un fallo en la prótesis de la válvula aórtica y, como consecuencia, entró en parada cardiaca.

A la paciente le fue aplicada la técnica ECMO, que puede sustituir durante días la función del corazón y los pulmones en la oxigenación de la sangre

VÍDEO | Trasladan en avión medicalizado al Hospital de Bellvitge a una paciente de Mallorca con respiración extracorpórea

Redacción Digital

Miguel Vicens

Miguel Vicens

Palma

Una paciente de Mallorca de 56 años, que ha sufrido un fallo en la prótesis de la válvula aórtica, con el resultado de parada cardiaca, ha sido trasladada de urgencia con respiración extracorpórea (ECMO) en un avión medicalizado al Hospital de Bellvitge, en Barcelona, para recibir tratamiento, ha informado el Servei de Salut de Baleares.

El traslado sanitario de urgencia desde el Hospital de Son Espases, en Palma, hasta el de Bellvitge, en Hospitalet de Llobregat, se ha podido realizar con medios propios del Servei de Salut de Baleares y en él ha participado un equipo emergencias formado por profesionales de ambos hospitales universitarios , así como efectivos del SAMU 061.

A la paciente de Mallorca, afectada por el fallo en la prótesis de su válvula aórtica, se le ha aplicado la técnica ECMO u o oxigenación por membrana extracorpórea.

Se trata una técnica compleja que da asistencia cardíaca y respiratoria (sustituye la función de los pulmones y del corazón en la oxigenación de la sangre) a los pacientes que tienen dichos órganos gravemente afectados y que no pueden desarrollar una función normal por sí mismos, y con la ECMO se puede asegurar durante días o semanas la oxigenación de la sangre.

La paciente, instalada en el interior del avión medicalizado del Servei de Salut de Baleares

La paciente, instalada en el interior del avión medicalizado del Servei de Salut de Baleares / Servei de Salut de Baleares

¿En qué consiste la técnica ECMO?

La técnica consiste en introducir una cánula a través de una vena central (la femoral o la yugular) y otra en una vía arterial (habitualmente la carótida, en niños) o en venosa central (la femoral o la yugular) para establecer un circuito de entrada y salida de la sangre, que posteriormente es impulsada por una bomba y pasada por un aparato que la oxigena antes de introducirla otra vez en el organismo.

Según informa el Servei de Salud, el traslado de urgencia medicalizado se realizó el miércoles, 18 de junio, sin ninguna incidencia reseñable comunicada.

El pasado 7 de mayo el Servicio de Salud de Baleares trasladó por vía aérea a un bebé de tres meses con oxigenación extracorpórea desde el Hospital Universitario Son Espases al Hospital Vall d'Hebron (Barcelona). Fue el primer traslado aéreo en la comunidad de un paciente pediátrico con la técnica de oxigenación extracorpórea (ECMO) este año con medios totalmente propios.

En enero de 2024, una bebé de 13 meses también tuvo que ser trasladado al hospital de la ciudad condal, en una operación en la que tuvo que intervenir el Ejército del Aire, que facilitó uno de sus aviones para el traslado.

Tracking Pixel Contents