El plan de segregación por lengua suma ocho centros concertados más en su segundo año mientras la red pública lo ignora
Los once que ya estaban piden seguir aplicándolo en Secundaria, con lo que la experiencia piloto roza la veintena de escuelas: sigue siendo un porcentaje muy bajo respecto al global de colegios e institutos de las islas, pero son casi el doble que el año pasado

El conseller de Educación, Antoni Vera, hace dos días en un acto de Escola Catòlica / ECIB

El plan de segregación por lengua crece el curso que viene en la red de enseñanza concertada mientras la escuela pública lo sigue rechazando e ignorando por completo. Se suman ocho centros concertados nuevos, y los once que este curso lo han aplicado en Primaria han pedido extenderlo el próximo a Secundaria. Así, la cifra total de centros educativos que lo ofrecerán el próximo curso roza la veintena: sigue siendo un porcentaje muy reducido respecto al total de centros educativos de Primaria y Secundaria que hay en Baleares, pero la cifra se duplica respecto al año pasado.
En concreto, las escuelas que han pedido sumarse por primera vez son: solo en Primaria, los colegios Sant Vicenç de Paül y Nostra Senyora de Consolació, de Palma; el Ramon Llull, de Andratx, y Sa Real, de Ibiza El Temple y San José de la Montaña, de Palma, y Nostra Senyora de Consolació, de Alcúdia, en Primaria y Secundaria ; y el Jesús Maria, de Palma, solo en Secundaria. Educación dio a conocer esta cifra ayer, casi dos meses después de que se cerrara el plazo para apuntarse. Según indicó la Conselleria, una comisiónestá valorando las solicitudes para comprobar que los solicitantes cumplen los requisitos establecidos, como tener los espacios adecuados y la suficiente demanda (un 20% de las familias).
Este curso que hoy acaba ha habido colegios donde no se ha podido aplicar en todos los niveles por el escaso interés de los padres (por ejemplo en Santa Mónica solo se ha implantado en un curso: pese a ello, es uno de los centros que el próximo ha pedido extenderlo a ESO). Además del Santa Mónica, este periodo académico aplicaron el plan Nuestra Señora de Montesión, Can Bonet, Mare de Déu de les Neus, Sant Vicenç de Paül-Sa Vileta, San Alfonso Maria Ligorio, Nostra Senyora de Consolació de Ibiza y el de Palma, Nostra Senyora de Consolació de Alaró, Aixa-Llaüt y Juan de la Cierva.
En total, este año han participado en el plan unos 2.300 alumnos, que han realizado una o dos materias (Matemáticas y/o Conocimiento del Medio) en una lengua distinta a la vehicular. El próximo curso el plan se ha abierto a ESO como estaba previsto, ofreciendo a las familias que sus hijos estudien, según el curso, Biología y Geología; Geografía e Historia; Matemáticas y/o Física y Química en una lengua distinta a la vehicular. Tras el pinchazo del año pasado, Educación decidió abrir la puerta otra vez a las escuelas de Primaria que quisieran sumarse, en un intento de tener una muestra algo más decente para evaluar el impacto de la experiencia piloto.
De nuevo, solo la concertada ha respondido (y de forma muy tímida) al plan de segregación por lengua, que supone a estos centros recibir recursos extra. El año pasado, Educación distribuyó más de un millón de euros con este fin entre los once colegios concertados participantes (el PP, siguiendo las exigencias de Vox, había reservado 20 millones; este año ha pactado 21 millones: saldría a más de un millón por centro).
Suscríbete para seguir leyendo
- La incansable lucha de Laura, una madre mallorquina que lanza un grito por el futuro de los niños con Daño Cerebral Adquirido en Baleares: 'O pagas, o no pueden avanzar
- La mayoría de trabajadores de la hostelería balear pasa a ganar más de 1.725 € brutos al mes
- Buscan una lancha con dos personas a bordo desaparecida tras zarpar de Ibiza rumbo a Mallorca
- La caída del turista norteamericano en Mallorca se refuerza con el inicio del verano
- Los profesores no tendrán que acreditar el título de catalán para acceder a plazas de muy difícil cobertura a partir del curso 26-27
- Michael Douglas huye este verano de Mallorca a la costa del País Vasco
- Vox responde a Toni Nadal: 'En Mallorca no hablamos catalán, hablamos mallorquín y español
- Condenados por no evitar una plaga de chinches en una casa de alquiler