El PP salva a Le Senne como presidente del Parlament para "no tocar los propios pilares de la democracia"

Los populares votan junto a Vox para que no se lleve a pleno la suspensión de derechos y deberes del ultraconservador a pesar de la apertura de juicio oral

"El PP está aprendiendo mucho de Vox", asegura la portavoz de los de Abascal, Manuela Cañadas

Gabriel Le Senne.

Gabriel Le Senne. / EP / Isaac Buj

Andrés Martínez

Andrés Martínez

Palma

El PP ha vuelto a salvar a Gabriel Le Senne como presidente del Parlament a pesar de que el dirigente de Vox se sentará en el banquillo de los acusados por un presunto delito de odio por romper la foto de Aurora Picornell. Un posicionamiento que los de Abascal celebran como un triunfo: "el PP está aprendiendo mucho de Vox".

Los populares han votado junto a Vox en la Comisión del Estatuto del Diputado celebrada esta mañana en la Cámara para que no se lleve al pleno la suspensión de derechos y deberes de Le Senne, entre ellas la presidencia, una vez se ha dictado la apertura de juicio oral.

Cabe recordar que, según el artículo 9 del reglamento del Parlament, "los diputados y las diputadas quedarán suspendidos en sus derechos y deberes parlamentarios cuando, una vez se dicte el auto de apertura de juicio oral, el Pleno de la cámara así lo acuerde, por mayoría absoluta". De esta forma, PP y Vox han impedido que se pueda debatir en la Cámara la suspensión de Le Senne.

"No tocar los pilares de la democracia"

El portavoz del PP, Sebastià Sagreras, defiende la decisión de salvar a Le Senne al considerar que "alterar la composición del Parlament es tocar los propios pilares de la democracia, y eso no se puede tomar a la ligera".

El representante popular asegura que se trata de un precedente grave, ya que "abre la puerta a que una mayoría en la Cámara pueda retirar derechos a un miembro de la minoría, algo que vulnera la esencia del sistema parlamentario” y añade que el PP ha votado hoy en contra de la propuesta y no espera al pleno porque “no queremos contribuir a hacer del Parlament un espectáculo, sino un espacio donde se hable de los problemas reales de los ciudadanos”.

"En el PSOE no dimite nadie"

Asimismo, Sagreras señala que el PSOE, impulsor de la propuesta, "no tiene legitimidad para pedir la suspensión de ningún diputado, mientras mantiene en sus cargos a responsables con causas judiciales abiertas" y subraya que "del PSOE no dimite nadie, pero pretenden suspender a un diputado de otro partido. No tienen legitimidad moral para hacerlo".

"Están aprendiendo mucho de Vox"

La portavoz de Vox en el Parlament, Manuela Cañadas, se muestra muy satisfecha con el posicionamiento del PP y asegura que los populares "están aprendiendo mucho" de los de Abascal. "El PP está aprendiendo mucho de Vox a dar la batalla cultural y que ya no tiene tanto miedo a la izquierda como parece que antes tenía. Ahora son mucho más coherentes de lo que eran antes hasta la llegada de Vox", determina Cañadas.

Asimismo, la portavoz vuelve a tildar de "comedia y show mediático de la izquierda" todo lo sucedido con Le Senne e insiste en la "presunción de inocencia" del presidente del Parlament.

La oposición carga contra el PP

Por su parte, los partidos de la oposición cargan contra el PP, al que acusan de "solo pensar en la silla de Prohens" en el Consolat. "No se puede sustentar la presidencia del Govern en una indignidad. No se puede mirar hacia otro lado cuando la segunda autoridad de Baleares tiene que responder ante la justicia por un delito de odio", asegura el diputado del PSIB-PSOE, Carles Bona.

En el caso de Més per Mallorca, el diputado Ferran Rosa señala que en el día de hoy se consuma "un nuevo fracaso para esta comunidad en la preservación de los pilares de la democracia". El ecosoberanista afirma que a los populares "le interesa más su silla en el Consolat, aprobar los presupuestos y el decreto ley de pelotazos urbanísticos antes que respetar la honorabilidad de la Cámara".

Desde Unidas Podemos, Cristina Gómez califica de "desgracia" el hecho de que se mantenga a un presidente que se sentará en el banquillo de los acusados. "Le Senne está incapacitado para presidir la Cámara parlamentaria", recalca Gómez.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents