Mantarrayas en Mallorca: Expertos admiten que "esta avalancha de varamientos en las playas no es normal", aunque el motivo sigue siendo un enigma

Desde la Fundación Palma Aquarium advierten de que "está habiendo una psicosis" entre la ciudadanía que está provocando que reciban constantes avisos para los que en realidad "no es necesaria una actuación", por ello piden a los bañistas que fotografíen al animal, para ver si es una manta o una raya, que "no le toquen" y que "llamen al 112"

VÍDEO | Una mantarraya sorprende a los bañitas en s’Arenal de Llucmajor

DM

Nair Cuéllar

Nair Cuéllar

Palma

Desde la Fundación Palma Aquarium reconocen que la "avalancha de varamientos de mantas en las playas no es normal", aunque el motivo sigue siendo un enigma, ya que aseguran desconocer, por el momento, las causas. Según advierten desde la entidad, este fenómeno ha provocado una "psicosis" entre la ciudadanía, que en ocasiones confunde rayas comunes con las protegidas mantas, y ello ha provocado un aumento considerable de los avisos que satura los recursos y dificulta la actuación real ante casos que sí requieren intervención.

Debora Morrison, directora de la entidad, subraya la importancia crucial de no tocar a los animales varados, llamar inmediatamente al 112 y fotografiar al ejemplar por la confusión que existe entre mantas y rayas, especies diferentes, que está generando se malgasten recursos. "La gente nos está llamando por todo, y nos están haciendo movilizar recursos a lo loco", explica la directora, quien este último fin de semana dice haber recibido hasta 18 avisos.

Según Morrison, es fundamental diferenciar entre una manta, cuya presencia en la costa o varada sí requiere actuación, y una raya, cuyo avistamiento cerca de la orilla es "lo más normal del mundo" y no suele implicar ningún problema para el animal. "Si es una raya violácea o una manta en la costa, varada o cerca, hay que actuar. Ahora, si es una raya pastinaca que está por la costa, es lo más normal del mundo", aclara.

La gente nos está llamando por todo, y nos están haciendo movilizar recursos a lo loco

La Fundación Palma Aquarium, que ya ha contabilizado ocho avistamientos o varamientos de mantas en Baleares (dos de los cuales han resultado en el fallecimiento del ejemplar, como el reciente caso en s'Arenal de Llucmajor o el de la playa de Illetes) y 43 de otras especies de rayas, solicita a los ciudadanos que, al contactar al 112, aporten fotografías o vídeos del animal. Esto permite a los expertos determinar si es necesario movilizar recursos o si, por el contrario, se trata de una situación natural. "Necesitamos insistir en que no toquen al animal y que llamen al 112. Eso es súper importante", enfatiza Morrison.

La directora también ha expresado su preocupación por la actuación incorrecta de algunas personas que, con buena intención, intentan devolver a los animales al mar antes de la llegada de los equipos de rescate.

"Hemos tenido incluso avistamientos de mantas que en ese caso sí que hay que actuar y la gente los ha vuelto a meter en el agua y cuando nosotros llegamos ya no está. Entonces, toda esa información se pierde", lamenta. Esta situación dificulta -sostiene- la investigación en curso para determinar las causas de este aumento inusual de varamientos.

Debora Morrison posa para este diario en Palma Aquarium.

Debora Morrison en Palma Aquarium. / Bernardo Arzayus

Investigación en curso

Desde el Ministerio para la Transición Ecológica se ha establecido una comisión de expertos, de la que forma parte la Fundación Palma Aquarium, para compartir datos y muestras sobre estos varamientos que afectan a la Comunidad Valenciana, Cataluña, Andalucía, Murcia, Francia e Italia. Sin embargo, Morrison advierte que obtener conclusiones llevará tiempo. "Esto no es de un día para otro", explica, ya que señala que las muestras se envían a laboratorios de toda Europa y los análisis requieren días, incluso semanas, para arrojar resultados.

Aunque es evidente que "está pasando algo", los expertos se niegan a aventurar hipótesis sin una comprobación científica sólida. La Fundación Palma Aquarium -destaca su directora- a pesar de la saturación de trabajo, continúa con su labor de rescate y colaboración con el Ministerio para desentrañar el misterio detrás de este fenómeno.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents