Críticas al Govern por la falta de reserva de plazas para alumnos con necesidades especiales en Baleares
El sindicato Alternativa y el CEIP Verge de Lluc denuncian una distribución desigual de estos estudiantes
Educación defiende que el sistema no ha cambiado y que ninguno se quedará sin plaza

Imagen de archivo de un grupo de alumnas del CEIP Verge de Lluc después del recreo. / B. Ramon
La eliminación de la reserva de plazas para el alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo (NESE) tras el proceso ordinario de admisión ha generado malestar en ciertos sectores de la comunidad educativa, que temen un incremento de la segregación escolar. Desde el sindicato Alternativa Docent acusan al Govern de "dar un paso atrás" en equidad e inclusión, mientras que desde el CEIP Verge de Lluc denuncian que la medida "agravará aún más" la desigual distribución de este tipo de alumnado entre los centros de Palma.
Sin embargo, la conselleria de Educación asegura que "las plazas NESE y NEE siguen garantizadas", también para quienes se incorporan fuera de plazo. Desde el departamento de Antoni Vera explican que el procedimiento es el mismo que se ha aplicado durante la última década, y que en ningún caso estos alumnos se quedan sin hueco. Subrayan que actualmente existe una reserva de cinco plazas por aula: tres NESE y dos NEE. En el caso de que no se cubran en el periodo ordinario, pueden ser ocupadas por alumnos sin necesidades específicas, añaden.
Desde el CEIP Verge de Lluc, centro con uno de los porcentajes más altos de alumnado NESE de Palma, alertan de que este sistema deja en manos de unos pocos centros públicos la atención de estos estudiantes, mientras otros se llenan con alumnado ordinario. "Con el procedimiento actual, se incrementan las diferencias entre centros. Los alumnos NESE que llegan tarde acabarán en los que siempre los acogen", advierten. Según sus cifras, el 42% de su alumnado tiene necesidades educativas, llegando al 57% en los cursos superiores de primaria. "Es vergonzoso que esto pase", lamentan, y reclaman una "reserva real de plazas de incorporación tardía en todos los centros".
Alternativa Docent también ha cargado contra la medida y la ha enmarcado en una supuesta estrategia de "privatización encubierta". El sindicato critica otras decisiones del Govern como el cierre de líneas públicas en centros como el IES Politècnic o el CEIP Felip Bauçà y el “traslado forzoso” de docentes. "La educación no es un negocio. Es un derecho que debe garantizar igualdad de oportunidades para todos", subrayan.
La Conselleria, por su parte, recuerda que para el próximo curso se han reforzado los equipos de atención al alumnado con necesidades específicas y asegura que mantiene su compromiso con la inclusión. Mientras, Alternativa llama a la movilización y ha convocado una protesta el próximo 25 de junio a las 18:00 horas en la plaza París de Palma para mostrar su rechazo a estas medidas.
Suscríbete para seguir leyendo
- Unos navegantes mallorquines encuentran dos veces el mismo cadáver entre Ibiza y Palma
- Algunas familias se van por el precio de la vivienda, pero son más las que llegan: casi 4.000 alumnos han aterrizado en escuelas de Baleares durante el curso
- Mar Grech Fernández, graduada 'cum laude': «Lo más difícil es entrar en Harvard, una vez dentro ya no lo es»
- Alemania reacciona a las pintadas contra el turismo en Mallorca: “¡No insultéis a vuestros amigos, queridos españoles!”
- “Siento que me estoy muriendo”: ¿qué es el 'Magaluf flu', el extraño virus que se propaga entre turistas en Mallorca?
- El mallorquín Andreu Mairata Pons obtiene el doctorado 'cum laude' con una tesis que analiza el impacto de los acolchados en viñedo
- Notas de corte de la UIB: Lengua y Literatura Catalana agota las plazas y deja gente en lista de espera
- El radar del kilómetro 16 de la autopista de Inca cerró 2024 como el más 'multón' de Mallorca