Cáritas Mallorca centrará su acción en la vivienda y refuerza la incidencia política en su nuevo plan estratégico

La entidad ha presentado esta tarde su hoja de ruta 2025-2028 en la que también destaca la creación de un Observatorio de la Realidad

Jordi Sánchez

Jordi Sánchez

Palma

La Catedral de Mallorca ha acogido este jueves la presentación del IV Plan Estratégico de Cáritas Mallorca, el documento que marcará las prioridades y líneas de actuación de la organización para el periodo 2025-2028. La vivienda se perfila como uno de los principales focos de atención de la entidad, junto a la situación de las personas en situación administrativa irregular.

Durante el acto, al que han asistido más de 250 personas vinculadas a Cáritas Mallorca, la directora de la organización, Esther Romero, ha subrayado que este nuevo plan es fruto de "un trabajo arduo que no se ha agotado con la presentación, sino que ha querido reflexionar para responder de forma valiente a los retos que nos plantea la sociedad como Iglesia comprometida con los más vulnerables".

Romero ha puesto el foco en la importancia de la observación y análisis de la realidad para adaptar las respuestas sociales: "Lo que más necesitamos es observar la realidad, ver qué nos desprende. Tenemos un potencial inmenso, tenemos una base de datos que en cualquier momento nos permite saber qué perfiles atendemos, cuáles son sus necesidades y qué es aquello que ellos mismos nos expresan como necesario. Lo que queremos es mejorar con la observación de la realidad para dar respuesta a las nuevas realidades que, fundamentalmente en Mallorca, son la vivienda: la mayoría de personas a las que atendemos viven subarrendados, incluso familias enteras en una habitación. Y luego, las personas más invisibilizadas en la sociedad, que son las que se encuentran en situación administrativa irregular. Son dos grandes focos".

El nuevo plan es el resultado de un proceso de participación interna de más de dos años y se organiza en torno a cuatro áreas principales: Espiritualidad e interculturalidad, Acción Social en el Territorio, Desarrollo Institucional y Sostenibilidad. Entre las iniciativas previstas destaca la creación de un Observatorio de la Realidad, que permitirá identificar las necesidades emergentes y adaptar los programas de Cáritas de forma continua.

En este sentido, Natalia Peiro, secretaria general de Cáritas Española, ha señalado que "el plan estratégico es fruto de una observación de la realidad. Al final, todos los planes de Cáritas lo que tratan es de responder a las necesidades que nos encontramos en el día a día". Además, ha remarcado la conexión entre las estrategias locales y nacionales: "Lo que pretende es responder a los retos más importantes. Justamente empezamos nuestro plan estratégico en enero y ha servido también de guía y apoyo a las realidades más locales".

El documento, que se estructura en torno a cuatro ejes -Reconocer, Discernir, Motivar y Actuar-, recoge 12 objetivos y 25 acciones concretas, muchas de ellas centradas en fomentar la participación del voluntariado, impulsar la incidencia política y promover espacios de diálogo dentro de la organización.

El acto de presentación ha arrancado con un recorrido simbólico desde la sede central de Cáritas Mallorca hasta la Catedral, conocido como "el camino de la esperanza", en el que han participado alrededor de 100 personas y que ha incluido varias paradas en diferentes Cáritas Parroquiales para compartir testimonios de su labor.

La jornada ha concluido con una plegaria dirigida por el obispo Sebastià Taltavull, bajo el lema '¿Para quién somos?', enmarcada en el Plan Pastoral 2025-2026, con el objetivo de fomentar una cultura vocacional y de acompañamiento dentro de la Iglesia.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents