La escuela concertada de Baleares lanza un dardo al Govern por su veto a los móviles: "Esto lo arreglaremos, ¿no es así, conseller?"
La presidenta de Escola Catòlica afea a Educación la intromisión en la autonomía de centros que supuso la prohibición de los teléfonos en el aula: "Esto lo arreglaremos, ¿no es así, conseller?"
La II Nit de l'Educació reunió en el Castell de Bellver a representantes de los centros y autoridades de la Conselleria en un acto en el que se reivindicó la igualdad de recursos respecto a la escuela pública

La II Nit de l'Educació llenó el patio del Castell de Bellver ayer. / ECIB
El malestar en la escuela concertada por la intromisión en la autonomía de centros que supuso la prohibición de los teléfonos móviles en las aulas se hizo patente ayer en la II Nit de l’Educació. El acto reunió ayer en el Castell de Bellver a los responsables de la patronal mayoritaria, Escola Catòlica de les Illes Balears (ECIB), con docentes y representantes de sus 85 centros adscritos, y los responsables de la conselleria de Educación, entre ellos el titular del departamento, Antoni Vera. En su intervención, la presidenta de la patronal, Llúcia Salleras, dejó entrever sus diferencias por una orden que, según considera, anuló parte del reglamento interno de sus escuelas: "Algunas veces, puede ser por desconocimiento, interfieren en la organización de nuestros centros, como es el caso de la orden que regula el uso de los teléfonos móviles. Pero eso lo arreglaremos, ¿no es así, señor conseller?", expresó en un discurso que, además de agradecimientos y cordialidad, también estuvo cargada de reivindicaciones dirigidas a Vera.
Salleras aprovechó la ocasión para insistir en varias demandas históricas de la red concertada: la igualdad de recursos respecto a la escuela pública, la equiparación salarial del profesorado y una financiación "suficiente" de los conciertos educativos para "cubrir los costes reales". Defendió el derecho de las familias a elegir el modelo educativo que deseen "sin que el poder adquisitivo sea un obstáculo", y exigió que la administración reconozca los derechos de los centros concertados, en igualdad de condiciones con los públicos. "Tenemos muy claro cuáles son nuestros deberes, pero también nuestros derechos, como el derecho fundamental a la dirección de centro, que no puede ser vulnerado por ninguna acción de la administración", recalcó además sobre la autonomía de centros.

La presidenta de Escola Catòlica, Llúcia Salleras, ayer en la II Nit de l'Educació. / ECIB
Entre sus peticiones, volvió a plantear la necesidad de garantizar la gratuidad del transporte escolar para el alumnado de la concertada. También reclamó que el Govern encargue un estudio "serio" sobre el coste de una plaza escolar en estos centros, que tenga en cuenta el encarecimiento de los servicios, el aumento del IPC y otros gastos imprevistos. Según Salleras, disponer de cifras reales ayudaría a establecer una "financiación más justa" y a avanzar hacia la gratuidad total de la enseñanza.
Pese al tono reivindicativo, la presidenta de ECIB también agradeció al Govern su apuesta por concertar la etapa 0–3 años, algo que calificó como una "oportunidad" para reconocer la labor que durante décadas realizaron las congregaciones religiosas en las guarderías y jardines de infancia. De cara al próximo curso, señaló como uno de los grandes retos la implantación de los nuevos currículums, condicionados por las sentencias del Tribunal Superior de Justicia de Baleares en relación a la asignatura de Religión.

El conseller de Educación, Antoni Vera, ayer en su intervención en la II Nit de l'Educació. / ECIB
La velada, que tuvo lugar en el Castell de Bellver, fue concebida como una celebración de final de curso, con intervenciones distendidas y agradecimientos al equipo de ECIB, a sus colaboradores y patrocinadores.
Suscríbete para seguir leyendo
- La incansable lucha de Laura, una madre mallorquina que lanza un grito por el futuro de los niños con Daño Cerebral Adquirido en Baleares: 'O pagas, o no pueden avanzar
- La mayoría de trabajadores de la hostelería balear pasa a ganar más de 1.725 € brutos al mes
- Buscan una lancha con dos personas a bordo desaparecida tras zarpar de Ibiza rumbo a Mallorca
- La caída del turista norteamericano en Mallorca se refuerza con el inicio del verano
- Los profesores no tendrán que acreditar el título de catalán para acceder a plazas de muy difícil cobertura a partir del curso 26-27
- Michael Douglas huye este verano de Mallorca a la costa del País Vasco
- Vox responde a Toni Nadal: 'En Mallorca no hablamos catalán, hablamos mallorquín y español
- Condenados por no evitar una plaga de chinches en una casa de alquiler