Conciliación en Baleares: Los colegios abrirán en vacaciones y los trabajadores podrán flexibilizar sus horarios

El Govern aprueba con el apoyo de Vox una normativa que plantea la apertura de los centros educativos en periodos no lectivos y la creación de una bolsa de horas en las empresas

VÍDEO | Conciliación en Baleares: Los colegios abrirán en vacaciones y los trabajadores podrán flexibilizar sus horarios

Redacción Digital

EFE

Palma

Los colegios abrirán en vacaciones y los trabajadores podrán flexibilizar sus horarios según sus necesidades. Estas son dos de las grandes medidas de la Ley de Conciliación que el Govern de Marga Prohens ha aprobado hoy en el Parlament con el apoyo de Vox.

La normativa del Ejecutivo plantea la apertura progresiva de centros educativos en periodos no lectivos, y también por las tardes y los sábados durante el curso, para ofrecer apoyo gratuito a la conciliación de las familias. Una propuesta que requerirá de la ampliación del personal en dichos colegios según reconoce el propio conseller de Empresa, Empleo y Energía, Alejandro Sáenz de San Pedro.

Horarios flexibles

El Govern de Marga Prohens  también propone que los trabajadores puedan flexibilizar su jornada laboral mediante la creación de una bolsa de horas en las empresas. Dentro del ámbito privado, el Ejecutivo busca establecer los horarios de los trabajadores de acuerdo a sus necesidades, con una jornada flexible adaptada a los momentos de más actividad.

En este sentido, será cada empresa dentro de su negociación colectiva la que decida cómo se pueden adaptar estos horarios flexibles para los empleados. El Govern también tiene pensado ofrecer incentivos para que las empresas se acojan a estas medidas de conciliación familiar.

Asimismo, se impulsa la flexibilidad horaria mediante la delimitación de franjas de presencia obligatoria más reducidas. Esta medida tiene como finalidad dar mayor margen a los trabajadores para conciliar, al tiempo que se preserva la organización interna y la eficiencia en las empresas.

La ley incluye además acciones de sensibilización y formación dirigidas a la sociedad en su conjunto, con especial atención al ámbito educativo. Otro de los puntos de esta ley es el fortalecimiento del apoyo a las familias, asegura el conseller de Empleo. En este sentido, se refuerzan medidas ya existentes, como la gratuidad de la educación infantil de 0 a 3 años, y se introducen nuevas disposiciones que favorecen la reincorporación de las mujeres al mercado laboral tras la maternidad.

"Norma pionera"

El Ejecutivo asegura que se trata de "una norma pionera en todo el Estado" que establece medidas concretas para facilitar el equilibrio entre las obligaciones profesionales y las necesidades personales y familiares. El conseller Sáenz de San Pedro destaca que "no es una ley más, sino un paso firme hacia una sociedad más justa, más moderna e igualitaria".

Los partidos de la oposición, que han votado en contra de la normativa, se quejan de la falta de consenso del Govern para pactar un texto que solo ha sido negociado con Vox, dejando de la lado al resto de partidos. Se trata de "papel mojado", resume la diputada de Més per Mallorca, Marta Carrió.

Por su parte, la diputada socialista Irantzu Fernández también se muestra muy crítica con esta propuesta. "Ayudas a las familias, ninguna, y ayudas a las madres que se reincorporen al trabajo después de parir, cero. Esta ley no es ningún paso hacia la igualdad entre hombres y mujeres", determina Fernández.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents