Antoni Costa, tras la protesta contra la masificación: "Abandonar el turismo sería una auténtica locura, no apostamos por el decrecimiento"
El vicepresidente del Govern "condena y rechaza" a aquella "minoría" que "increpó" a los turistas que estaban en las terrazas: "No son aceptables este tipo de comportamientos"

Manifestación contra la saturación turística celebrada en Palma el domingo. / Manu Mielniezuk

El vicepresidente del Govern, Antoni Costa, celebra que la "inmensa mayoría" de los ciudadanos que se manifestaron ayer contra la masificación turística en las islas lo hiciera de manera "pacífica", si bien defiende que la postura del Ejecutivo nunca será el decrecimiento como piden las organizaciones convocantes de la marcha: "Abandonar el turismo sería una locura, lo digo con sinceridad. Somos una economía turística y estamos orgullosos de serlo. Creo que es engañarse a uno mismo pensar que en esta comunidad autónoma se pueden hacer mayoritariamente otras cosas que no sean turismo".
No obstante, el Govern "condena y rechaza" a aquella "minoría" que durante la manifestación "increpó" a los turistas que estaban en las terrazas: "No son aceptables este tipo de comportamientos".
En una entrevista en el programa Al Dia de IB3, Costa reitera que no apuestan por avanzar hacia el decrecimiento "ni turístico ni de la actividad económica" porque las consecuencias que podrían derivarse son "más graves de lo que parecen". "¿Cuántos puestos de trabajo están dispuestos a perder en su apuesta por el decrecimiento turístico? Esa es una pregunta que hay que plantearse. Es cierto que ahora hay más de 570.000 personas que tienen un trabajo en Baleares. Si hubiera decrecimiento turístico, habría menos de 570.000 personas con empleo en las islas", destaca.
Modelo turístico
Por este motivo, considera que hay que tomar medidas para cambiar "el patrón de crecimiento", pero no el modelo de crecimiento, que debe seguir basándose en el turismo "porque es lo que sabemos hacer".
Pese a ello, reconoce que en los últimos veinte años la renta per cápita de los ciudadanos de las islas no ha crecido en términos reales, algo que pone de manifiesto un "problema estructural" de la economía balear: " Indica que esta economía debe dejar de crecer en volumen, en número, y debe empezar a crecer de verdad en valor, en valor añadido, en calidad".
"Lo que garantiza el futuro del turismo es tener en cuenta el factor de sostenibilidad social y ambiental. Mirar hacia otro lado no es el camino adecuado. Por tanto, debemos poner en marcha políticas que nos permitan transitar de una economía que crece básicamente en volumen a una economía que crece en valor. Por ejemplo, que no se permita crecer ni una plaza más va en la dirección de limitar el crecimiento en volumen, y transformar el turismo implica crecer en valor", añade.
Suscríbete para seguir leyendo
- La incansable lucha de Laura, una madre mallorquina que lanza un grito por el futuro de los niños con Daño Cerebral Adquirido en Baleares: 'O pagas, o no pueden avanzar
- Un vídeo de una turista en Platja de Palma desata una oleada de críticas de otros visitantes: “Ahora entiendo las manifestaciones contra el turismo”
- La caída del turista norteamericano en Mallorca se refuerza con el inicio del verano
- Los profesores no tendrán que acreditar el título de catalán para acceder a plazas de muy difícil cobertura a partir del curso 26-27
- Este es el municipio de Baleares más barato para comprar una vivienda
- Una maestra saharaui residente en Mallorca planta cara a Vox: “Soy inmigrante y no me pienso ir”
- Es un tóxico, un manipulador, da asco'. Un trabajador denuncia a una empresa de 'handling' de Iberia en el aeropuerto de Palma por acoso laboral
- ¿Animación o distracción? La polémica iniciativa de Aena en el aeropuerto de Palma tras el derrumbe del techo desata las críticas