Manifestación en Palma contra la saturación turística: hora de inicio y el recorrido
Más de un centenar de entidades apoyan la marcha convocada para este domingo por la plataforma Menys Turisme, Més Vida bajo el lema 'Por el derecho a una vida digna, paremos la turistificación'

Menys Turisme, Més Vida lleva meses preparando la manifestación de este domingo, que parte a las 18 horas de la plaza España de Palma. / Manu Mielniezuk

Este domingo se celebra en Mallorca otra gran concentración contra la masificación turística, convocada por la plataforma Menys turisme, més vida. Bajo el lema 'Por el derecho a una vida digna, paremos la turistificación' más de un centenar de entidades llaman a los ciudadanos a participar en la marcha que recorrerá el centro de Palma.
La manifestación arranca a las 18.00 horas en la plaza de España y seguirá por la calle Sant Miquel, la plaza Mayor, Cort, Conqueridor y el Born. Los organizadores han recomendado planificar con antelación los traslados a Palma desde los distintos puntos de la isla. Animan a los manifestantes a llevar silbatos, tambores, equipos de sonido y pistolas de agua para hacer de la movilización un "espacio combativo".
En Ibiza y otras ciudades
Esperan una asistencia histórica con esta movilización que se hará a la vez en Ibiza y en coordinación con otros territorios que forman parte de la Red del Sur de Europa contra la turistificación, como Barcelona o San Sebastián.
Diversidad de apoyo
Menys turisme, més vida incluye a las organizaciones ecologistas GOB y Fridays for future, iniciativas ciudadanas como Palma XXI y el Banc de Temps Sencelles, que en mayo de 2024 organizó la primera gran manifestación contra los efectos del turismo de masas en Mallorca.
En total son 109 entidades, según la plataforma, incluyendo organizaciones sociales, culturales, sindicales, ecologistas, juveniles como Amics de la Terra, la CGT, CCOO, la Federación de Asociaciones de Vecinos de Palma o la Obra Cultural Balear (OCB).
Además, se han sumado a la protesta figuras destacadas de la cultura, la docencia, la ciencia o el arte.
Este "apoyo transversal", ha sostenido 'Menys Turisme, Més Vida', refleja una "indignación extendida por todo el territorio" y la "convicción compartida" de que el modelo actual de crecimiento turístico "no es viable ni justo", informa Europa Press.
A la protesta contra la masificación turística y la exigencia de "una vida digna", se suma también la reivindicación al derecho a la vivienda, entre otras. Menys Turisme, Més Vida exige poner "freno a la turistificación de los territorios porque nos expulsa de nuestra casa y de nuestros pueblos y barrios".
Para animar a la población a acudir a la manifestación los organizadores este sábado inmovilizaron un autobús turístico en Palma, para colgar una pancarta y denunciar "la turistificación y la mercantilización" de Mallorca y este domingo celebran el eco de su acción reivindicativa.
En las redes sociales, la plataforma sigue compartiendo su movilización previa a la protesta, con la colación de otra gran pancarta.
Cabe recordar que ya hubo dos grandes manifestaciones en Mallorca en 2024 contra los efectos del turismo de masas. A la primera, en mayo, asistieron unas 15.000 personas, mientras que a la segunda, en julio, asistieron entre 20.000 (estimación de la policía) y 50.000 (estimación de los organizadores).
- Alemania reacciona a las pintadas contra el turismo en Mallorca: “¡No insultéis a vuestros amigos, queridos españoles!”
- “Siento que me estoy muriendo”: ¿qué es el 'Magaluf flu', el extraño virus que se propaga entre turistas en Mallorca?
- El mallorquín Andreu Mairata Pons obtiene el doctorado 'cum laude' con una tesis que analiza el impacto de los acolchados en viñedo
- Notas de corte de la UIB: Lengua y Literatura Catalana agota las plazas y deja gente en lista de espera
- El radar del kilómetro 16 de la autopista de Inca cerró 2024 como el más 'multón' de Mallorca
- Así es la villa más cara de Mallorca en Idealista: cuatro plantas, dos piscinas infinitas y vistas de cine
- El Govern fija unos servicios mínimos del 60% para la huelga de las líneas regulares del TIB en Mallorca
- El nuevo director de inmigración pidió cárcel para un exalto cargo del Govern balear