Baleares va a perder a más de la mitad de sus examinadores de Tráfico

Las autoescuelas dan la voz de alarma pese al compromiso de Madrid de reponer a los funcionarios que han pedido irse a otras autonomías

Las autoescuelas registran su punta de trabajo durante el verano

Las autoescuelas registran su punta de trabajo durante el verano / M. Mielniezuk

Fernando Guijarro

Fernando Guijarro

Palma

Baleares va a perder más de la mitad de los examinadores de Tráfico con los que cuenta actualmente, coincidiendo con los meses en los que la demanda para obtener el carné de conducir se eleva entre un 40% y un 50% de la mano de los jóvenes que cumplen los 18 años y que han dejado atrás las pruebas de acceso a la universidad. El motivo principal son los concursos de traslados que hacen que muchos funcionarios del Estado destinados en las islas pidan irse a otras comunidades autónomas al no poder asumir el elevado nivel de vida del archipiélago, especialmente en lo relacionado con el acceso a la vivienda.

La presidenta de la asociación balear de autoescuelas, Joana Ribas, reconoce que cuando recibió la noticia de que de los 16 examinadores con los que cuenta el archipiélago, diez se van a perder durante los próximos meses (ocho porque han pedido el traslado, uno por jubilación y otro al haber sacado unas oposiciones que le permiten cambiar de puesto), quedó «desolada». «Yo había calculado que podrían pedir marcharse cuatro o cinco, pero no esperaba que me dijeran que vamos a perder a diez», subraya.

Reivindicación ante Madrid

Esta situación ha hecho que desde esta asociación se hayan puesto en contacto con Madrid para intentar encontrar una solución. El compromiso adquirido por la Dirección General de Tráfico es que va a retrasar tres meses el traslado de estos examinadores, que es el plazo permitido por ley, manteniéndolos en las islas durante el periodo estival, y que se enviarán los relevos correspondientes para que ninguna de estas diez plazas quede vacante.

Sin embargo, Ribas reconoce la preocupación que esta situación ha generado en su sector. Para empezar, de la actual plantilla de examinadores solo van a permanecer en las islas seis, pero dos de ellos deben de actuar también como coordinadores, por lo que no pueden dedicar todo su tiempo a evaluar a los aspirantes a obtener el carné de conducir.

Las autoescuelas reclaman más examinadores de Tráfico

Las autoescuelas reclaman más examinadores de Tráfico / B. Ramón

Además, en la plantilla actual hay un examinador de Eivissa y otro de Menorca, y ambos han pedido el citado traslado.

El riesgo, pone de relieve, es quedarse con solo seis examinadores para el conjunto de las islas, lo que podría suponer la peor situación registrada hasta ahora en la Jefatura Provincial de Tráfico.

Plantilla insuficiente

Hay que tener en cuenta que incluso la actual cifra de examinadores es considerada como insuficiente por las autoescuelas de las islas, al considerar que como mínimo debería de haber dos en Eivissa y otros tantos en Menorca, situándose en un total de 18.

Joana Ribas añade que el problema se va a reproducir en dos años, plazo para que un funcionario pueda solicitar de nuevo el traslado, dado que en el caso de que haya diez nuevas incorporaciones de personas llegadas de la península tal y como se ha comprometido Tráfico, éstas previsiblemente también pedirán salir del archipiélago debido a la dificultad para asumir el coste de la vivienda.

En este aspecto, pone de relieve que con el salario de un examinador se puede tener un buen nivel de vida en numerosos puntos de España, pero no en el archipiélago.

Por ello, la presidenta de las autoescuelas recuerda que lleva tiempo reclamando a la Administración central que se creen ‘bolsas’ internas, de forma que se potencie que las plazas de examinadores de Tráfico en las zonas con más problemas en esta materia sean ocupadas por personas residentes en esos lugares, lo que favorecería su permanencia en ellos. 

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents