Selectividad 2025 en Baleares: Cae el número de aprobados con los nuevos modelos y criterios de corrección
El 92,2% de los estudiantes, cuatro puntos menos que en 2024, han superado esta convocatoria que ha penalizado más las faltas de ortografía que en años anteriores

Joan Antoni Mesquida, uno de los coordinadores de la Selectividad, ha atendido hoy a los medios. / Héctor Soto

Cae el número de aprobados en esta Selectividad con los nuevos criterios de corrección. El 92,2% de los alumnos que se presentaron han superado la convocatoria ordinaria de la prueba de acceso a la universidad (PAU) , una bajada de casi cuatro puntos respecto al 96,2 % registrado en junio de 2024. En total, han resultado aptos 3.714 de los 4.014 estudiantes presentados, según datos de la Universitat de les Illes Balears (UIB).
Joan Antoni Mesquida, uno de los coordinadores de las pruebas, ha indicado que la bajada es muy leve con lo que, dado los cambios introducidos en la concovatoria de este año, el balance que hacen de la cifra de aprobados es positivo.
La nota media de acceso (que combina la del Bachillerato y la PAU en una proporción 60-40% respectivamente) ha sido de 7,099, similar a la del curso anterior (7,172), lo que indica que el descenso se ha concentrado en la parte de las pruebas.
Las faltas de ortografía penalizaban más, sobre todo en Castellano
Esta disminución coincide con la aplicación este año por primera vez del Real Decreto 534/2024, que introduce cambios significativos en el diseño y corrección de las pruebas. Entre las novedades respecto a los criterios de evaluación, destaca la penalización por faltas de ortografía. En esta convocatoria, en las asignaturas no lingüísticas se restaba un máximo de 1 punto por faltas de ortografía, a razón de 0,1 puntos por falta a partir de la tercera. En Lengua Catalana y Literatura II y Lengua Castellana y Literatura II, se ha descontado un máximo de 2 puntos por estos conceptos, a razón de 0,125 puntos por falta en Catalán y 0,25 puntos por falta en Castellano (la primera falta de ortografía no se penaliza). En las asignaturas de lenguas extranjeras se han quitado hasta 1,5 puntos según una rúbrica de producción de textos. A partir de la edición de 2026, la penalización por faltas de ortografía en Lengua Catalana pasará a ser de 0,25 puntos por falta, y se equiparará así a Lengua Castellana y Literatura II.
Estas medidas podrían haber influido en los resultados de ambas asignaturas, que registran caídas en la nota media: Lengua Catalana pasa de un 7,02 a un 5,88, y Lengua Castellana, de un 6,54 a un 5,90. También bajan Historia de España y otras materias, mientras que suben asignaturas como Historia de la Filosofía (de 5,74 a 6,62) o Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales (de 4,51 a 5,26).
Por islas, Mallorca presenta el mayor porcentaje de aprobados (93,8 %), seguida de Menorca (93,3 %), Ibiza (83,2 %) y Formentera (72,2 %).
La UIB ha abierto hasta el 13 de junio el plazo para solicitar revisión de exámenes. La convocatoria extraordinaria se celebrará los días 1, 2 y 3 de julio.
Suscríbete para seguir leyendo
- Unos navegantes mallorquines encuentran dos veces el mismo cadáver entre Ibiza y Palma
- Algunas familias se van por el precio de la vivienda, pero son más las que llegan: casi 4.000 alumnos han aterrizado en escuelas de Baleares durante el curso
- Mar Grech Fernández, graduada 'cum laude': «Lo más difícil es entrar en Harvard, una vez dentro ya no lo es»
- Alemania reacciona a las pintadas contra el turismo en Mallorca: “¡No insultéis a vuestros amigos, queridos españoles!”
- “Siento que me estoy muriendo”: ¿qué es el 'Magaluf flu', el extraño virus que se propaga entre turistas en Mallorca?
- El mallorquín Andreu Mairata Pons obtiene el doctorado 'cum laude' con una tesis que analiza el impacto de los acolchados en viñedo
- Notas de corte de la UIB: Lengua y Literatura Catalana agota las plazas y deja gente en lista de espera
- El radar del kilómetro 16 de la autopista de Inca cerró 2024 como el más 'multón' de Mallorca