Javier Vich, presidente de la patronal hotelera, critica la gestión de la ecotasa: "El dinero está parado"

El presidente de la Federación Hotelera asegura que "el turismo no puede seguir pagando la falta de planificación política"

Javier Vich, presidente de la federación hotelera de Mallorca

Javier Vich, presidente de la federación hotelera de Mallorca / M. Mielniezuk

Palma

El presidente de la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM), Javier Vich, criticó ayer a la clase política al denunciar que "el turismo está pagando las consecuencias de dos décadas de inacción política" ante los retos del sector.

"El turismo no puede seguir pagando la falta de planificación política; llevamos 20 años sin decisiones", afirmó Vich con motivo de su participación en Madrid en el foro 'Retos y futuro del turismo de sol y playa', organizado por la Alianza de Municipios Turísticos de Sol y Playa.

Vich ha reclamado "una acción inmediata, planificación y valentía política" para afrontar los problemas reales que afectan al sector turístico. En este contexto, ha lamentado que en "cada debate" político del Parlament "se siga señalando al turismo como único culpable, sin que nadie asuma la falta de planificación ni la de coordinación administrativa durante años".

Vich ha recordado que la población balear ha crecido un 52% desde el año 2000 (400.000 residentes más), mientras que el parque de viviendas solo lo ha hecho un 21%. A esto se suman la compra de segundas residencias y el negocio del alquiler vacacional, lo que conduce a la falta de oferta habitacional.

Respecto a los atascos y al problema de la movilidad, el dirigente hotelero ha advertido que las infraestructuras tienen "entre 25 y 50 años". El crecimiento demográfico y el hecho de que Balears cuente con el parque automovilístico más alto de Europa llevan a que "el colapso sea inevitable".

"Los residentes —ha dicho— ven cómo los accesos, los aparcamientos y los servicios públicos están desbordados".

"El dinero de la ecotasa está parado"

Sobre la ecotasa, ha denunciado que entre 2017 y 2023 se recaudaron 700 millones, de los que aún quedan por ejecutar 482.

"Ese dinero está parado. Hemos cobrado a los turistas una tasa explicándoles que era para preservar el destino, les hemos mostrado folletos para explicarles a dónde iría su dinero, pero el dinero está guardado en un cajón, y esto tiene responsables políticos muy concretos. No es un problema de financiación, es un problema de gestión", ha aseverado.

Vich ha hecho un llamamiento a la clase política para "abandonar los diagnósticos interminables" e impulsar un verdadero Plan Estratégico de Transformación Turística en España, fruto de la cooperación público-privada y de la alineación de todas las administraciones: local, insular, autonómica, estatal y europea.

"Sabemos lo que hay que hacer", ha dicho Vich, quien ha recordado que el sector privado ha invertido 3.500 millones en la modernización de la oferta hotelera balear.

Fruto de ello, el 70 % de la planta es ya de 4 y 5 estrellas y el 20% de los establecimientos permanece abierto todo el año, ha destacado. El sector privado ha actuado cuando ha tenido "margen" para hacerlo, ha apostillado. "Ahora le toca al sector público asumir su responsabilidad y empezar a gestionar", ha solicitado

Tracking Pixel Contents