El Capitán Miranda, algo más que un barco de guerra

El buque escuela de la Armada de Uruguay recala estos días en Palma tras superar una larga travesía para formar a los marineros

El barco está amarrado en el puerto de Palma y tiene expuestas sus velas pintadas por dos artistas uruguayos

El barco está amarrado en el puerto de Palma y tiene expuestas sus velas pintadas por dos artistas uruguayos / G.Bosch

 El barco “Capitán Miranda”, que pertenece a la Armada de Uruguay, es algo más que un buque de guerra, donde se enseña a navegar a los guardiamarinas. Es un buque embajador, que navega por todos los mares para dar a conocer la historia y la cultura de Uruguay.

El velero, que está muy ligado a España porque fue construido en el año 1930 en el astillero de Cádiz, llegó a Palma el pasado martes y tiene previsto zarpar mañana viernes. Al tratarse del buque escuela de la Armada de Uruguay, donde se forman a los futuros navegantes militares, zarpó hace varios meses de Montevideo en el inicio de un programa de formación que va a prolongarse hasta el mes de octubre. Tras realizar una primera parada en Brasil, el velero de tres palos y de 60 metros de eslora, atravesó el Atlántico, llegando primero al puerto de Gran Canaria para trasladarse después a Cádiz y finalmente llegar a Mallorca.

La máxima autoridad en el barco es el comandante y capitán de navío Andrés Debali. Ayer estuvo en el velero acompañado por la embajadora de Uruguay en España, Ana Teresa Ayala, por el cónsul general en Barcelona, Santiago Vitale y por el agregado de Defensa, Juan Pablo Hernández.

El comandante Debali, segundo por la izquierda, junto a los otros tres representantes de Uruguay

El comandante Debali, segundo por la izquierda, junto a los otros tres representantes de Uruguay / G.Bosch

El comandante Debali explicó que el velero que capitanea tiene una larga historia. Se construyó como barco hidrográfico, encargado por el propio gobierno de Uruguay, pasando a convertirse a finales de los años 70 en un buque escuels de la Armada. A bordo viajan alrededor de unas 80 personas. El viaje de formación durá alrededor de unos seis meses. Los marineros realizan estas prácticas al final de su formación teórica, que dura cuatro años. Debali explicó que este barco ha sido el escenario de varios encuentros políticos de máximo nivel. De hecho, incluso se recibió al presidente argentino Perón, que fue recibido a bordo por su homólogo uruguayo. También habían navegado con este velero los Reyes Eméritos, en una visita que realizaron a Uruguay. “El barco es una embajada itinerante. Es un pedazo de Uruguay que va navegando por todo el mundo”, señaló el comandante.

El programa de formación de los alumnos de la Armada también incluye todos proyectos, porque desde el velero se transmiten los valores y la cultura de Uruguay en todos los puertos donde atraca. “Para los marineros es una formación dura, pero también muy placentera. Forman parte de una aventura preciosa”, señaló el comandante, que incidió en la función de representación que tiene el barco.

Este barco ha realizado la vuelta al mundo y se dirigió desde esta sala

Este barco ha realizado la vuelta al mundo y se dirigió desde esta sala / G.Bosch

Para el responsable de la embarcación militar, que no es la primera vez que atraca en el puerto de Palma, la llegada a España supone una satisfacción especial para toda la tripulación. “Nos sentimos como en casa”, incidió Debali, que señaló en que, pese a que se trata de una nave de guerra, “también representamos la defensa cultural de nuestro país”.

Por su parte, la embajadora Ana Teresa Ayala destacó la buena relación y los lazos tan estrechos que existen en estos momentos entre España y Uruguay. En la actualidad hay 90.000 ciudadanos uruguayos que viven en España y de ellos 6.000 residen en Mallorca. Explicó que en Uruguay existe un gran concepto sobre nuestro país y resaltó el fácil proceso de integración que tienen los uruguayos que se trasladan a vivir a España.  

El velero podrá ser visitado este viernes por la mañana por los ciudadanos que así lo deseen. Está atracado en el puerto de Palma.

Tracking Pixel Contents