Baleares, al límite: un informe constata que cada año hay más turistas, más presión humana y menos playa
El Informe Mar Balear traduce a datos las sensaciones de la ciudadanía: cada año, la presencia simultánea de personas en las islas crece en casi 19.000 individuos
El documento también señala que cada bañista se lleva consigo, de forma involuntaria, unos 34 gramos de arena por visita

IMB

El Informe Mar Balear, un proyecto colaborativo en el que participan todas las instituciones de investigación marina de Baleares junto a entidades públicas y privadas, pone cifras a una realidad cada vez más visible: la presión humana y turística sobre las islas sigue creciendo y ya está dejando efectos en las playas y en las especies costeras.
El documento constata que el número de turistas que llegan a Baleares se ha disparado en las últimas décadas. Desde 1959, cuando las islas recibían 320.000 visitantes al año, se ha pasado a los 18,7 millones de turistas registrados en 2024. La tendencia, lejos de frenarse, se ha acelerado: si entre 1959 y el 2000 el aumento era de 224.335 turistas anuales, desde el año 2000 el ritmo ha subido a 376.100 por año. De mantenerse este crecimiento, en 2050 las Baleares podrían superar los 28 millones de visitantes.
El turismo es el eje central de la economía balear, con un peso directo del 45% del PIB. Además, la práctica totalidad de las plazas turísticas -el 99,1 %- se concentran en municipios costeros, lo que intensifica la presión sobre estos espacios.
Auge del alquiler vacacional y récords de ocupación
El crecimiento de visitantes ha ido de la mano del aumento de plazas turísticas legales, que han pasado de 14.609 en 1959 a más de 607.000 en 2023. Especial protagonismo han ganado las viviendas turísticas de alquiler, que en islas como Formentera ya representan la mitad de la oferta. En Mallorca, una de cada cuatro plazas turísticas es de alquiler vacacional, en Menorca una de cada tres e Ibiza es la que presenta menor proporción, con una de cada cinco.
Este aumento ha llevado al archipiélago a superar sus propios récords. El Indicador de Presión Humana (IPH) muestra un crecimiento sostenido: cada año, la presencia simultánea de personas en las islas crece en casi 19.000 individuos. El 7 de agosto de 2024 se alcanzó la cifra más alta registrada hasta la fecha: 2.079.541 personas presentes a la vez en Baleares.
Impacto en el medio marino
El informe también advierte sobre los impactos medioambientales que genera esta intensa actividad turística. Las playas pierden arena de forma constante: cada bañista se lleva consigo, de forma involuntaria, unos 34 gramos por visita. La retirada de restos de posidonia durante la temporada alta agrava esta pérdida, en un contexto en el que el aumento del nivel del mar ya pone en riesgo la supervivencia de buena parte de las playas a finales de siglo.
Además, la elevada presencia de personas afecta al comportamiento de especies como los delfines y a la calidad de las aguas. Las cremas solares que se disuelven en el mar, el ruido de las embarcaciones y las aguas residuales, que en verano superan la capacidad de tratamiento de algunas depuradoras, son algunas de las amenazas identificadas.
Suscríbete para seguir leyendo
- Alemania reacciona a las pintadas contra el turismo en Mallorca: “¡No insultéis a vuestros amigos, queridos españoles!”
- “Siento que me estoy muriendo”: ¿qué es el 'Magaluf flu', el extraño virus que se propaga entre turistas en Mallorca?
- El mallorquín Andreu Mairata Pons obtiene el doctorado 'cum laude' con una tesis que analiza el impacto de los acolchados en viñedo
- Notas de corte de la UIB: Lengua y Literatura Catalana agota las plazas y deja gente en lista de espera
- El radar del kilómetro 16 de la autopista de Inca cerró 2024 como el más 'multón' de Mallorca
- Así es la villa más cara de Mallorca en Idealista: cuatro plantas, dos piscinas infinitas y vistas de cine
- El Govern fija unos servicios mínimos del 60% para la huelga de las líneas regulares del TIB en Mallorca
- El nuevo director de inmigración pidió cárcel para un exalto cargo del Govern balear