Las agencias de viajes de Baleares apoyan que suba el 75 % de descuento de residente en vuelos interislas y rutas sin competencia
La patronal de aerolíneas, ALA, celebra que Bruselas le dé la razón sobre que no falla el mercado en las conexiones con Baleares que justifique imponer precios máximos ante tarifas abusivas

Un pasajero fotografía a un avión en la puerta de embarque de su avión. / Unsplash

La Agrupación de Agencias de Viajes de Baleares (Aviba) se suma al Govern para reivindicar la necesidad de incrementar el descuento de residente por encima del 75% en determinadas circunstancias. Su presidente, Pedro Fiol, defiende que se suba la subvención en rutas en las que no haya competencia y en los vuelos interislas, cuyas tarifas han aumentado por orden ministerial recientemente.
Mientras, las aerolíneas aplauden que la Comisión Europea les dé razón sobre que "no existe fallo de mercado" en las conexiones con Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla que justifique imponer una OSP (obligación de servicio público) con precios máximos en algunas rutas (como la de Menorca-Barcelona) ante los precios abusivos en determinadas fechas. La Asociación de Líneas Aéreas (ALA) advierte que imponer topes en los precios puede reducir la conectividad y defiende que el descuento de residente funciona “adecuadamente”.
El Govern, por su parte, quiere que Madrid estudie incrementar la bonificación al transporte aéreo en las rutas donde se detecten tarifas abusivas y también que se “vele” por las buenas prácticas a la hora de aplicar la bonificación del 75 % sobre los precios de los billetes. Así reacciona el Ejecutivo autonómico ante un informe de la Comisión Europea en el que recuerda al Ministerio de Transportes y Movilidad Urbana que la legislación europea no impediría incrementar el porcentaje del 75 % descuento a los residentes en los territorios extrapeninsulares para neutralizar los precios disparados en las fechas de mayor demanda. En su respuesta Bruselas desacredita el plan piloto español para imponer un tope a los precios en rutas con la península a través de la declaración de OSP; se considera la medida desproporcionada frente a la libertad de las aerolíneas para fijar precios y se alega que no se cumplen las condiciones para la declaración de obligación de servicio público.
"Hay que ver si habría capacidad presupuestaria para subir el descuento de residente"
"Ya advertí", dice Fiol, con motivo del aumento de los precios para los vuelos interinsulares"que habría que explorar aumentar el descuento de residente interinsular". El líder de los agentes de viajes se refiere al alza de los billetes por la actualización de las tarifas de referencia de esas rutas protegidas vía OSP y su efecto, por ejemplo, entre los residentes que se desplazan regularmente a las otras islas por trabajo. Celebra que Europa dé el visto bueno a incrementar el descuento, "pero hay que ver si habría capacidad presupuestaria", cuestiona.
"La alegría duro poco"
Fiol subraya que "la alegría" del incremento de la subvención del 50 al 75 % "duró poco" y quedó "diluida". Por tanto, en rutas que no haya competencia, por ejemplo, un Palma-Santiago, se tendría que valorar la medida.
Para el presidente de Aviba para que la declaración de OSP funcione "se tiene que afinar mucho". Considera que "va bien" con los vuelos interislas (con Air Nostrum y Uep), "sin un incentivo quedarían desiertas", pero "no está satisfaciendo la demanda en la ruta Mahón-Madrid (Air Nostrum) por la capacidad y la subida desorbitada de precios".
"La imposición de un precio máximo puede dar lugar a una reducción de la conectividad"
Por su parte, Javier Gándara, presidente de ALA, aplaude que Bruselas les dé la razón porque "no existe fallo de mercado" que justifique la imposición de una OSP. La Comisión Europea también recuerda que "en muchos casos" la imposición de un precio máximo puede dar lugar a una reducción de la conectividad "de forma que el resultado final es peor del que había".
Las aerolíneas consideran que el sistema de descuento de residente "establecido en los años ochenta funciona adecuadamente" y permite un nivel de conectividad "impensable hace solamente unos pocos años".
Suscríbete para seguir leyendo
- Un vídeo de una turista en Platja de Palma desata una oleada de críticas de otros visitantes: “Ahora entiendo las manifestaciones contra el turismo”
- La caída del turista norteamericano en Mallorca se refuerza con el inicio del verano
- Las intensas lluvias provocan numerosas goteras e 'importantes retrasos' en el aeropuerto de Palma
- Este es el municipio de Baleares más barato para comprar una vivienda
- Una maestra saharaui residente en Mallorca planta cara a Vox: “Soy inmigrante y no me pienso ir”
- ¿Animación o distracción? La polémica iniciativa de Aena en el aeropuerto de Palma tras el derrumbe del techo desata las críticas
- Es un tóxico, un manipulador, da asco'. Un trabajador denuncia a una empresa de 'handling' de Iberia en el aeropuerto de Palma por acoso laboral
- Nueva universidad privada en Mallorca: El CEU San Pablo arrancará su actividad el curso 2026-27 en el antiguo Riskal