La Vía de Cintura de Palma dice adiós a los 60 kilómetros por hora: Estas son las nuevas velocidades máximas que entran en vigor

Los técnicos del Consell de Mallorca ya han descubierto las señales del tramo desde el túnel de Génova a Palma y se espera que este martes se haga lo propio en la nueva zona de cuatro carriles, que pasa a ser considerada carretera multicarril

La Via de Cintura estrena las nuevas velocidades máximas

La Via de Cintura estrena las nuevas velocidades máximas / Miguel Vicens

Miguel Vicens

Miguel Vicens

Palma

Siete meses después del inicio de las obras y las restricciones y cortes nocturnos, la Vía de Cintura de Palma dice adiós a la velocidad máxima de 60 kilómetros por hora que ha mantenido desde que el pasado 5 noviembre de 2024 empezaron los trabajos, que han supuesto una inversión del Consell de Mallorca de 12 millones de euros.

Con el objetivo de mejorar la fluidez de la vía y acabar con los persistentes atascos, las obras han aumentado de dos a tres los carriles en el túnel de Can Blau. Y de tres a cuatro desde este mismo punto hasta la salida de la carretera de Inca, con la consiguiente reducción de su ancho, que ha pasado de tres carriles de 3,80 metros cada uno, a dos carriles de 3,15 y otros dos de 3 metros.

Además, se ha renovado por primera vez en 20 años el pavimento de todo el recorrido con un nuevo asfalto antideslizante; se han sustituido los guardarraíles de mediana, arcenes y ramales por muretes New Jersey de hormigón para mejorar la seguridad de vehículos y motocicletas. Y la estructura de todos los puentes ha sido reforzada.

Tramo de cuatro carriles de la Vía de Cintura, donde la velocidad máxima pasa a 90 kilómetros por hora

Tramo de cuatro carriles de la Vía de Cintura, donde la velocidad máxima pasa a 90 kilómetros por hora / Miguel Vicens

Con la nueva configuración, las velocidades máximas de la nueva Vía de Cintura que entran ahora en vigor son tres, según los tramos de circulación. En el 90% del recorrido se recupera los 100 kilómetros por hora que el Consell de Mallorca instauró en diciembre de 2023, después de la última legislatura del Pacto, que la había dejado en 80 kilómetros por hora.

En el nuevo tramo de cuatro carriles, del túnel de Can Blau a la salida de la autopista de Inca, la velocidad máxima será de 90 kilómetros por hora. Ese tramo, además, deja de tener la consideración de autopista y pasa a ser considerado carretera multicarril, con señalización de color blanco y no de color azul.

Y por último, la velocidad máxima bajo el puente de Can Blau y en en el túnel de Génova será de 80 kilómetros por hora, la misma que ya estaba en vigor antes de las obras.

Según detallan fuentes del Consell de Mallorca, las nuevas velocidades máximas entran en vigor este martes, 10 de junio, cuando se prevé que estarán instaladas todas las nuevas señalizaciones, aunque este lunes los técnicos del departamento de Territorio, Movilidad e Infraestructuras, ya han descubierto todas las señalizaciones del tramo desde el túnel de Génova hasta Palma, incluida la del radar con su nueva limitación, con lo que en este tramo ya se puede circular a esa velocidad, mientras que en el de cuatro carriles todavía se mantiene hasta este martes la limitación a 60 kilómetros por hora.

Nuevas velocidades máximas en la Vía de Cintura que entran en vigor

  • 100 kilómetros por hora: Toda la vía en los dos sentidos, menos el tramo de cuatro carriles.
  • 90 kilómetros por hora: Solo el tramo de cuatro carriles, desde el túnel de Can Blau la salida de la autopista de Inca. El tramo pierde la consideración de autopista y se convierte en carretera multicarril.
  • 80 kilómetros por hora: Los túneles de Can Blau y de Génova.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents