Muere la mantarraya de la playa de Illetes

El cadáver del animal se encuentra ahora en la Fundación Palma Aquarium a la espera de los resultados de las muestras

Intentan rescatar la mantarraya de la playa de Illetes

Mercedes Azagra

Ciro Krauthausen | Simone Werner

Palma

La mantarraya (Mobula mobular), una especie en peligro de extinción que había causado gran expectación desde su aparición el pasado miércoles en la playa de Illetes, ha muerto este sábado. Para proteger al animal, esta playa de Calvià había sido cerrada. Este sábado se reanudó el baño con normalidad, según informó un portavoz del ayuntamiento a Mallorca Zeitung, del mismo grupo editor que Diario de Mallorca.

Las mantarrayas, que pueden alcanzar una envergadura de hasta cinco metros, reciben ese nombre por sus "cuernos", que utilizan para dirigir el plancton y pequeños peces hacia su boca, y no porque sean agresivas o puedan representar un peligro para los humanos.

El ejemplar que apareció en Illetes tenía una envergadura de aproximadamente dos metros, según informó una empleada de la fundación para la protección marina del Palma Aquarium. El animal quedó completamente varado. Varias personas intentaron devolverlo al mar abierto, pero la manta quedó atrapada entre rocas. Cuando llegaron los técnicos del Palma Aquarium, ya había oscurecido y no pudieron encontrar al animal.

Socorristas informaron a los bañistas

La búsqueda se reanudó al amanecer del jueves, inicialmente sin éxito. Alrededor de las 9:30 horas, la manta reapareció y nadó durante unas cuatro horas cerca de la orilla. Empleados del Palma Aquarium, socorristas y personal de protección civil advirtieron a los bañistas que no se acercaran al animal, aparentemente enfermo.

La mañana del viernes, la manta fue avistada de nuevo, lo que movilizó nuevamente a los equipos de emergencia. El ayuntamiento de Calvià decidió entonces cerrar la playa alrededor de las 10 horas. Los bañistas no pudieron volver al agua hasta aproximadamente las 16:30 h. Según Débora Morrison, directora de la fundación marina del Palma Aquarium, el animal no estaba lo suficientemente debilitado como para quedar completamente varado, pero tampoco tenía fuerza suficiente para regresar al mar abierto. Es posible que estuviera desorientado, según las primeras hipótesis. El equipo del Palma Aquarium observó que nadaba en círculos y se comportaba de forma inusual.

Aún no se conocen detalles sobre la causa de la muerte

Aún no se ha hecho pública la causa exacta de la muerte del animal. El cadáver se encuentra ahora en la Fundación Palma Aquarium, donde se investigará qué pudo haberle ocurrido.

Posibles nuevos avistamientos: evitar el contacto

El Palma Aquarium solicita a los bañistas no tocar a las mantas que se encuentren cerca de la orilla y llamar de inmediato al número de emergencias 112. “Su aviso puede ser crucial, tanto para el bienestar del animal como para entender lo que está ocurriendo”, señala un comunicado del acuario palmesano.

La fundación del Palma Aquarium también advirtió que en las próximas horas o días podrían avistarse más ejemplares. Hace un llamamiento urgente para no tocar a las mantas, ni siquiera con la intención de ayudarlas a volver al mar, ya que eso podría poner en peligro su vida.

Al menos cinco varamientos en Mallorca y las islas vecinas

Este es al menos el quinto caso de este tipo en las últimas semanas en playas de las Islas Baleares, según informó una empleada del Palma Aquarium. Los avistamientos de mantas diablo en la costa mediterránea española han aumentado en los últimos años. Sin embargo, los varamientos son un fenómeno nuevo. Una red de biólogos marinos en varias regiones de España está actualmente tratando de averiguar las causas.

Tracking Pixel Contents