Una cámara con visión de infrarrojos formará parte de los equipos de prevención de incendios forestales en Baleares

El Govern, en el marco de la presentación de la campaña anual de prevención de fuegos, ha anunciado que esta herramienta permitirá detectar "puntos críticos y vulnerables"

Baleares se encuentra, desde el 1 de mayo y hasta el 15 de octubre, en época de peligro alto de incendios, por lo que queda prohibido encender fuego a menos de 50 metros de terrenos forestales y en cualquier área recreativa de las islas

Así ha sido la presentación de la campaña contra los incendios en Baleares de 2025

Bernardo Arzayus

Jordi Sánchez

Jordi Sánchez

Palma

El Govern ha presentado esta mañana en el aeródromo de Son Bonet la campaña anual de prevención de incendios en Baleares, en la que, al igual que la temporada pasada, participarán hasta 350 efectivos, además de numerosos vehículos terrestres y aéreos. Estos últimos, en concreto un helicóptero y un avión anfibio, han llevado a cabo una demostración ante medios y autoridades en la que han alzado el vuelo para descargar sus depósitos de agua sobre las pistas del aeródromo como si de la extinción de un incendio se tratase.

El archipiélago se encuentra en el período con más riesgo de incendios del año, conocido como época de peligro alto de incendio forestal, un factor que implica que, desde el 1 de mayo hasta 15 de octubre, queda prohibido encender fuego a menos de 50 metros de terrenos forestales y en cualquier área recreativa de las islas. En este sentido, es importante recordar que para realizar cremas en terrenos agrícolas que estén a menos de 500 metros de terrenos forestales se requiere una autorización administrativa.

Los efectivos que participarán en la campaña, formados tanto por personal del Instituto Balear de la Naturaleza (IBANAT) como del Servicio de Gestión Forestal como por agentes de Medio Ambiente, pertenecen al Operativo Interinsular, dispondrán de cinco helicópteros y tres aviones (dos anfibios y el de coordinación y vigilancia mencionado), además de los dos aviones proporcionados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Son medios aéreos que refuerzan el operativo y que también incluyen un Canadair con base en Pollença.

Novedades de la campaña

La presidenta del Govern, Marga Prohens, ha destacado como novedades de la campaña de 2025 la renovación del contrato del avión de vigilancia y coordinación y la disponibilidad de una nueva cámara de detección y transmisión de imágenes en tiempo real, tanto en el aspecto visual como en infrarrojos. "Esta herramienta innovadora de última generación enviará información relevante tanto a la central de comunicación de incendios forestales como al centro de mando avanzado posicionado en el incendio, lo que nos permitirá detectar puntos críticos y vulnerables, así como realizar un seguimiento preciso de la evolución de los fuegos. Es una herramienta muy útil para mejorar la seguridad de las aeronaves de extinción", ha señalado la presidenta.

Para este contrato, con una duración inicial de dos años (2025-2027) prorrogables otros dos, se dispone de un presupuesto de 1,4 millones de euros. Además, Prohens también ha reivindicado que "el IBANAT tendrá este año 24 vehículos nuevos, que permitirán una mayor seguridad y una mejora en la eficiencia de las tareas del operativo".

Por otra parte, el conseller de Agricultura, Joan Simonet, ha recalcado el importante esfuerzo en prevención de incendios que se hizo durante el pasado año y que se prevé que este año se incremente. Así, en 2024, el Govern llevó a cabo tareas de prevención de incendios forestales en 412 hectáreas, de las cuales 275 están en Mallorca; 81, en Ibiza; 38, en Menorca, y 18, en Formentera.

"Este año se incrementará de forma considerable la superficie en la que se llevarán a cabo tareas de prevención, ya que gran parte correrá a cargo de los 222 propietarios forestales que se beneficiarán de la actual línea de ayudas del FOGAIBA, de un importe superior a 3,5 millones de euros. En concreto, se prevé que estos propietarios ejecuten tareas de prevención en más de 580 hectáreas, a las que deben añadirse las actuaciones que lleve a cabo el Govern con medios propios. En 2025 ya se han hecho tareas de prevención en más de 40 hectáreas en las cuatro islas", ha manifestado Simonet.

Datos de precampaña

En el período comprendido entre el 1 de enero y el 5 de mayo de 2025, previo al inicio de la temporada d ealto riesgo de incendios, se han registrado 17 incendios forestales en Baleares, con una afectación mínima, de 0,58 hectáreas.

Estas cifras representan una mejora muy significativa respecto al mismo período del año pasado (38 incendios y 68,64 ha quemadas) y la mejor precampaña de los últimos veinte años (2006-2025) en cuanto al número de siniestros. El año 2024 acabó con 94 incendios forestales y 305,75 hectáreas quemadas.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents