Baleares como el Silicon Valley de tecnología y turismo: expertos apuestan por atraer más talento y mayor inversión

El acto 'Baleares, una economía en transformacion', organizado por Diario de Mallorca, ha puesto el foco en la necesidad de utilizar el éxito turístico para seguir impulsando el sector tecnológico de las islas

Antoni Aloy, Marga Martínez, Juan Mateos Tejedor y José Mañas, esta mañana en el Foro Activos.

Antoni Aloy, Marga Martínez, Juan Mateos Tejedor y José Mañas, esta mañana en el Foro Activos. / B. Ramon

Guillem Porcel

Guillem Porcel

Palma

En un momento de transformación global marcado por la incertidumbre y la intensa competencia internacional, las pequeñas y medianas empresas (PYMES) de Baleares están comenzando a mirar más allá del horizonte insular. Así se desprende del reciente Foro Activos: Baleares, una economía en transformación que organizan Prensa Ibérica y Diario de Mallorca. El moderador José Mañas, CEO de Wireless DNA, destaca la necesidad de “hacernos grandes desde aquí, ayudando a diversificar el tejido empresarial”, en un entorno donde las empresas locales aspiran a ser grandes y Baleares se consolida como un HUB tecnológico emergente.

Un ecosistema con raíces turísticas y ambición tecnológica

Para Antoni Aloy, socio fundador y gerente de APSL, una de las grandes ventajas de Baleares como centro tecnológico radica en el turismo: “Mueve mucho en tecnología. Tenemos la materia prima: los datos, la gente y una necesidad tecnológica que aplicamos al turismo, pero que es perfectamente exportable a otros sectores”.

Sin embargo, Aloy advierte del riesgo de acomodamiento: “La hambre de hace diez años se ha transformado en una especie de conformismo. Nos llega la gente igual, pero podríamos estar comprometiendo ese motor económico por no reinventarnos”.

Aloy apuesta por una cultura empresarial orientada al talento, al trabajo en remoto y al bienestar del empleado. “Siempre hemos querido construir una empresa donde el talento brille, donde la tecnología impulse el negocio, y eso implica no encerrar a la gente en jerarquías rígidas", comenta Aloy, haciendo hincapié en que "queremos que el conocimiento generado por los técnicos se devuelva a la sociedad”.

Escalar desde las islas: un reto con nombre propio

Marga Martínez, fundadora y CEO de Gladtolink, resalta el potencial de Baleares gracias al auge tecnológico derivado de las compañías turísticas. “Hemos creado empresas punteras, pero escalar implica mucho más que vender al sector turístico. Estamos muy encasillados y salir de la isla cuesta, tanto en esfuerzo como en costes”.

Martínez enfatiza la importancia de mantener a los equipos motivados: “Hay que dejarles hacer I+D, que sigan ilusionados. Hay que poner a las personas en el centro, aunque retener talento en este sector es difícil, sobre todo cuando no hay formación suficiente en nuevas tecnologías para pymes”.

También lamenta la transformación de Parc Bit, el parque tecnológico de referencia en Palma: “Antes tenía más vida, ahora ha perdido dinamismo. El origen del parque era que incluso se pudiera residir allí, como en Málaga. Hoy, no está suficientemente promocionado ni estructurado como verdadero motor del ecosistema”.

Travel tech y ambición global

En una posición de liderazgo global se encuentra Juniper Travel Technology, con presencia en 65 países y el 75% de su plantilla en Palma. Su CEO, Juan Mateos Tejedor, sostiene con firmeza que “Baleares es el Silicon Valley del travel tech”. El sector hotelero balear, señala, fue el germen de un producto que ha escalado internacionalmente gracias a la tecnología.

Mateos, sin embargo, también lanza una alerta: “Cuidado con morir de éxito. Baleares no puede vivir sólo de sol y playa. Hay que diversificar y apostar por otras áreas como la gastronomía o el deporte, donde la tecnología puede empoderar estos sectores”.

La insularidad, afirma, dificulta atraer talento. “El teletrabajo ha sido clave, pero competimos contra muchas otras empresas para que no nos roben talento. Tenemos que conseguir que la gente quiera quedarse en las empresas mallorquinas”.

El contenido y la calidad de la información son ahora esenciales. “Los usuarios no se conforman. Exigen portales con todos los detalles: políticas de precios, formas de pago, fotografías, todo. Y eso requiere tecnología de primer nivel”.

El papel del Govern y la visión a largo plazo

Una petición común entre los líderes empresariales ha sido dirigida al Govern balear: dejar de pensar en ciclos electorales y apostar por una estrategia a largo plazo. “Pedimos que se piense en los próximos 15 años”, señala Aloy. Marga Martínez coincide: “Deberíamos aspirar a ser unas islas inteligentes, con una cultura del dato. Tenemos todos los datos e infraestructuras, pero falta visión estratégica”.

Mateos remata la idea con una llamada a la responsabilidad: “Tenemos que cuidar el turismo. Gracias a él hemos crecido como empresas tecnológicas. Somos el Silicon Valley del turismo y debemos protegerlo, pero también diversificarlo”.

Conclusiones

Los expertos coinciden en que Baleares se enfrenta a un dilema complejo pero lleno de oportunidades: consolidarse como un referente tecnológico sin perder su identidad, escalar sin olvidar sus raíces y crecer sin poner en riesgo el modelo que les ha permitido llegar hasta aquí. La clave, apuntan, está en mirar más allá de la temporada alta, apostando por el talento, la innovación y la internacionalización.

Tracking Pixel Contents