La DGT corrige los topónimos de los paneles viarios de las carreteras de Mallorca
Los textos que aparecían en las pantallas contenían errores ahora solventados por Tráfico a instancias de la Delegación de Gobierno
Plataforma per la Llengua celebra que tras su denuncia los nombres de pueblos y municipios estén escritos y puedan leerse en un correcto catalán

Un panel luminoso con "Aeropuerto" y "Puerto", en lugar del nombre en catalán 'Aeroport' y 'Port'. / Plataforma per la Llengua

La Dirección General de Tráfico, a instancias de la Delegación de Gobierno, ha corregido los errores que presentaban los textos de los paneles viarios de las carreteras de Mallorca, en los que se podían leer topónimos locales hispanizados. Plataforma per la Llengua (PxLL) detectó y denunció la presencia de letreros con nombres como "Paguera" o "Pil–alari" en lugar de los topónimos oficiales, "Peguera" y "Es Pil·larí", así como otras indicaciones redactadas íntegramente en castellano como "Aeropuerto" y "Puerto" en lugar de "Aeroport" y "Port". Ahora son estas últimas versiones las que pueden leerse en las pantallas adyacentes a las autopistas y autovías de la isla.
PxLL manifestó públicamente su malestar la semana pasada tras detectar la presencia de estos incorrectos topónimos en los paneles viarios, apoyándose en la Ley 3/1986, de normalización lingüística, que establece los criterios que tienen que seguir las administraciones en la hora de hacer uso de la lengua propia en ámbitos como la educación, los medios de comunicación, la atención al público y en la señalización institucional.
El Consell de Mallorca, en cuanto tuvo conocimiento de los hechos, aclaró que no es la institución insular sino Tráfico quien se encarga de la configuración de estos elementos y reclamó inmediatamente a la DGT la corrección de los topónimos mal redactados. Sin embargo, finalmente ha sido la Delegación de Gobierno de Baleares quien ha instado a Tráfico a que sustituya los nombres incorrectos. En este sentido, los errores se producían debido a que el sistema con el que se gestiona el texto que sale en los paneles viarios está configurado para funcionar en lengua castellana, generando errores al intentar hacer uso de letras como la ç -de Santa Ponça- o caracteres como el punto medio de la ele geminada -de Es Pil·larí-.
Con todo, PxLL celebra que se mantenga el uso del catalán en una época "de situación de emergencia lingüística" en la que la lengua "necesita un impulso activo desde los poderes públicos para poder equipararse en derechos y en presencia real con el castellano".
Suscríbete para seguir leyendo
- La otra cara de la Selectividad: 'Saqué un 13,1 y no he podido entrar en Medicina
- Armengol admite ahora que se reunió con Aldama como miembro de una comitiva de Globalia
- Víctor de Aldama asegura que se reunió en Palma con Armengol y 'no era para hablar de mascarillas
- Baleares, al límite: un informe constata que cada año hay más turistas, más presión humana y menos playa
- Antonio Ruiz, líder de los vecinos del Paseo Marítimo: «Hay que quitar los minimarkets y kebabs»
- Vivir hasta el final en casa: los cuidados paliativos a domicilio en Mallorca
- Los médicos de Baleares piden no acudir este viernes a los hospitales o centros de salud 'si no es estrictamente necesario
- Selectividad 2025 en Baleares: Cae el número de aprobados con los nuevos modelos y criterios de corrección