Los servicios de emergencia entrenan en Palma ante un posible caso de contaminación marina
Unas cien personas participan en una prueba de simulacro para actuar ante la llegada de combustible a la costa tras la colisión de un barco y un petrolero

Bernardo Arzayus
La playa de Ciudad Jardín, en Palma, ha sido el escenario de una prueba de simulacro para actuar de forma coordinada ante un episodio grave de contaminación marítima. Una prueba de entreno para aplicar los planes previamente establecidos que deben seguir los diferentes servicios de emergencia ante la llegada a la costa de millones de litros de combustible, tras la colisión de dos barcos, que podría producir una grave caso de contaminación. Es decir, se trata de una prueba para que saber qué se debe hacer ante estas emergencias, con el principal objetivo de controlar el vertido.

Así ha sido el simulacro contra la contaminación marina en Palma / Bernardo Arzayus
La prueba, que forma parte del denominado Plan Ribera, la ha coordinado la dirección general de Costa del Ministerio para la Transición Ecológica. Además de los funcionarios del Estado, también ha intervenido el personal de emergencias del Govern, así como otros servicios que actúan en este tipo de incidentes.
Este simulacro ha consistido en actuar ante una emergencia producida por la colisión, en una distancia relativamente cerca de la costa, de dos embarcaciones, una de ellas un petrolero. La colisión provoca el derrame de miles de litros de combustible, que van a terminar llegando a la playa, con el peligro de provocar una gran contaminación.

El simulacro se ha realizado en la playa de Ciudad Jardín, en Palma / B. Arzayus
Antes de llevar a cabo la prueba práctica, en el día de ayer se trasladó los conocimientos teóricos a todos los efectivos que intervendrían en el caso de que se produjera un incidente ecológico de tanta gravedad. Estos conocimientos son básicos para garantizar el éxito el desarrollo de estos planes de contención frente a un episodio de contaminación marina accidental. Es decir, cada uno de los especialistas que intervienen en estas emergencias debe saber de qué forma se debe actuar en el caso de una contaminación por fuel tras la colisión de dos barcos.
Además del Ministerio de Transición Ecológica, en esta prueba simulada también ha intervenido el personal de la Delegación del Gobierno, el Seprona de la Guardia Civil, la dirección general de Protección Civil, Govern, Ayuntamiento de Palma, Capitanía Marítima, Salvamento Marítimo, CSIC y Cruz Roja. Alrededor de unas cien personas han intervenido en el circuito que se ha montado en la playa, que intenta simular un escenario real de un episodio de contaminación de combustible tras la colisión de dos barcos cerca de la costa.
Itziar Martín, que es la subdirectora general para la Protección del Mar del Ministerio, ha sido la coordinadora técnica de este simulacro. Explicó que es muy necesario que se realicen este tipo de ejercicios de una forma periódica, porque entre otras cosas sirven para demostrar el nivel de coordinación de los distintos organismos que intervienen en estas emergencias, así como valorar el tiempo de respuesta para minimizar los efectos en el medio ambiente que pueden provocar estos accidentes marítimos.
La técnica detalló que existen diferentes planes, en función de la gravedad del accidente, que establecen las pautas que se deben seguir ante un caso real de contaminación marina.
La prueba práctica de esta mañana ha consistido en la retirada del material contaminante que llegaría a la playa en el caso de una colisión entre dos barcos, con la pérdida de varias toneladas de combustible. Los expertos de emergencias, vestidos con trajes especiales de protección, recogían los restos que llegaban a la costa. El combustible se ha sustituido por algas. Los actuantes realizan un filtrado de la arena y los restos que quedan se dejan en un depósito específico colocado sobre la playa. Posteriormente, cada una de estas personas se somete a un proceso de contaminación, mediante un sistema montado en la misma playa. Todos estos voluntarios tienen que seguir un recorrido de seguridad, previamente montado sobre la arena.
Mientras tanto, el personal especialista que actúa en el mar despliega las herramientas para evitar que el fuel se descontrole.
Suscríbete para seguir leyendo
- La otra cara de la Selectividad: 'Saqué un 13,1 y no he podido entrar en Medicina
- Armengol admite ahora que se reunió con Aldama como miembro de una comitiva de Globalia
- Víctor de Aldama asegura que se reunió en Palma con Armengol y 'no era para hablar de mascarillas
- Baleares, al límite: un informe constata que cada año hay más turistas, más presión humana y menos playa
- Antonio Ruiz, líder de los vecinos del Paseo Marítimo: «Hay que quitar los minimarkets y kebabs»
- Los médicos de Baleares piden no acudir este viernes a los hospitales o centros de salud 'si no es estrictamente necesario
- Vivir hasta el final en casa: los cuidados paliativos a domicilio en Mallorca
- Selectividad 2025 en Baleares: Cae el número de aprobados con los nuevos modelos y criterios de corrección