Vicenç Vidal solicita a la presidenta Prohens una "reunión urgente" para hacer posible la llegada del nuevo canal de RTVE en las Baleares
El diputado de Sumar-Més defiende que el nuevo canal tiene que llegar al archipiélago, ya que "mejorar la oferta audiovisual en catalán en las Baleares es bueno para la salud de la lengua y para la industria audiovisual del archipiélago
Según el ecosoberanista, la llegada del canal tendría que ser "transversal y una victoria para todo el mundo, desde Marga Prohens a Més per Mallorca"

El diputado de Sumar Més, Vicenç Vidal, durante una sesión plenaria en el Congreso / EP

El diputado de Sumar-Més en el Congreso de los diputados, Vicenç Vidal, ha solicitado a la presidenta del Govern de las Islas Baleares, Marga Prohens, "una reunión urgente" ante las declaraciones de hace unos días del vicepresidente Costa diciendo que el GOIB "no se opondría" a la recepción del nuevo canal en catalán de RTVE en las Islas Baleares, así como "ante la constatación que no hay ninguna problemática técnica para hacer efectiva la recepción".
En su comparecencia en Madrid, el ecosobiranista ha manifestado que "si el Consoltat de Mar, Moncloa y la Generalitat de Cataluña -gestora del múltiplex desde donde operaría el nuevo canal- no ponen trabas políticas tendría que ser un operativo sencillo y positivo por todo el mundo". Así, ha explicado que "mejorar la oferta audiovisual en catalán en las Baleares es bueno para la salud de la lengua y para la industria audiovisual del archipiélago".
Según el ecosoberanista, la llegada del canal tendría que ser "transversal y una victoria para todo el mundo, desde Marga Prohens a Més per Mallorca".
Hace unos días, Vidal se reunió en el centro de producción de RTVE en Cataluña, en Sant Cugat del Vallès, con Sergi Sol y Marta Ribas, miembros del Consejo de Administración de RTVE, así como con Esteve Crespo, director de RTVE en Cataluña, para estudiar las fórmulas para conseguir más apoyos en la reclamación para que el nuevo canal de RTVE en catalán pueda llegar a las Islas Baleares.
Cabe recordar que la Obra Cultural Balear (OCB) ha reclamado al Gobierno que el nuevo canal de Radio Televisión Española se reciba en Baleares en catalán.
En una carta enviada al ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, el presidente de la OCB, Antoni Llabrés, recuerda que la Constitución señala que las diferentes lenguas de España son un patrimonio cultura, que se debe respetar y proteger, a la vez que el Estatuto de Autonomía de Baleares indica que las instituciones debe adoptar las medidas necesarias que permiten conseguir la misma igualdad entre las dos lenguas oficiales, a la vez que se debe garantizar los derechos de los ciudadanos de las islas. Bajo estos principios legales, Antoni Llabrés ha defendido que, tanto el Estado, como los medios públicos, como es RTVE, “han de asumir su compromiso con la normalización de la lengua catalana”.
- La otra cara de la Selectividad: 'Saqué un 13,1 y no he podido entrar en Medicina
- Indemnizan a una empleada de Correos con 22.500 euros al ser embestida por un toro mecánico en Palma
- Aldama no figura en ninguna reunión pública con Armengol en el Consolat
- Vivir hasta el final en casa: los cuidados paliativos a domicilio en Mallorca
- Miles de personas recorren Palma contra la masificación turística y reclaman una vida digna
- Antonio Ruiz, líder de los vecinos del Paseo Marítimo: «Hay que quitar los minimarkets y kebabs»
- Manifestación en Palma contra la saturación turística: hora de inicio y el recorrido
- Baleares va a perder a más de la mitad de sus examinadores de Tráfico