Jaume Carot gana las elecciones de la UIB y se mantendrá como rector los próximos seis años
El físico revalida su cargo imponiéndose con un 53% al voto en blanco, que roza el hito cosechando un 47% tras la fuerte campaña impulsada durante las últimas semanas

Carot posa en Son Lledó junto a su equipo minutos después de su reelección. / B. Ramon

Jaume Carot revalida su cargo al frente de la Universitat de les Illes Balears (UIB) tras ganar las elecciones al rectorado celebradas este miércoles vía telemática. El físico y actual rector de la universidad se ha alzado con la victoria con un 53,35% de los votos en unos comicios marcados por la ausencia de rival y por la fuerte campaña por el voto en blanco promovida en su contra por estudiantes, docentes y personal universitario, que finalmente que finalmente ha rozado el hito en las urnas electrónicas con un 46,65% del voto.
Con este triunfo Carot extiende su mandato por seis años y reafirma el sentir de una universidad que, a pesar del sentimiento de división que ha respirado antes y durante la campaña electoral, evidenciado en unos apretados resultados, ha terminado por afianzar la victoria de 2021 que permitió aupar al físico al rectorado. El reelegido rector ha podido imponerse a la masa social crítica universitaria que venía cargando tanto contra su gestión durante los últimos cuatro años como contra la falta de pluralismo en las elecciones.
En comparación con los anteriores comicios, Carot ha perdido un 10% del voto ponderado. En cuatro años ha pasado de alcanzar un 63,5 % a situarse en un 53,35%. Esta pérdida de apoyos se ha producido además en unas elecciones con una participación a la baja: en 2021 votaron 4.185 personas de las 16.044 que conformaban el censo de la Universitat, con una participación global fue de un 26,08%; en la presente edición han votado 2.998 personas de las 16.941 censadas, con una participación del 18,51%.
Un total de 16.194 personas estaban llamadas a las urnas en una jornada electoral que arrancaba con timidez, sobre todo entre el alumnado, pero con nervios latentes en el profesorado y demás equipo docente. Integrantes de la campaña por el voto en blanco colgaban carteles a lo largo de la mañana y hacían acto de presencia en el campus con un pequeño stand, dos movimientos de última hora desafiando el reglamento que tampoco les han servido para desbancar a Carot.
El reelegido rector ha denunciado a través de un escrito ante la Comisión Electoral que miembros pro voto en blanco repartían propaganda y colgaban pancartas en el campus sobre el tema tratando de influenciar en el voto de los estudiantes. Además, el secretario de la Comisión también ha señalado como incidencia la instalación del citado stand.
Apoyo masivo del profesorado
Carot se ha llevado la mayoría de votos en los sectores ponderados A y B, correspondientes a los profesores vinculados permanentemente a la universidad y al PDI respectivamente. En cuanto al voto estudiantil y de personal técnico, de gestión y administración y servicios, sectores C y D, el apoyo no ha sido tal.
Un 64,42 % del voto ponderado del profesorado con vínculo permanente ha recaído sobre el rector con 382 votos. Del PDI ha recbido un 62,42% con 304 votos, mientras que los estudiantes se han decantado por el voto en blanco: un 28,91% ha apoyado a Carot, lo que supone el voto de 381 estudiantes.
Por último, el voto ponderado del personal técnico, administrativo y de servicios ha sido el más reñido. Un 48,17% -289 votos- ha dado su apoyo al rector.
82% de abstención
Si bien las elecciones universitarias suelen estar marcadas por una falta de participación, en la presente edición -la segunda celebrada por vía telemática- ha descendido el número de votos totales respecto a los comicios de 2021. Carot se ha alzado con la victoria en ambas ocasiones pero ha arrastrado una pérdida de votos entre una y la otra.
La participación este año se ha situado en un 18,51%, con la abstención en un 81,49%. Un total de 2.998 personas han ejercido su derecho a voto mientras que 13.151 han decidido no han acudido a las urnas. Respecto a 2021, la participación ha caído seis puntos: hace cuatro años votaron el 26,08% de quienes que conformaban el censo electoral. En votantes, lo hicieron 4.185 personas de las 16.044 censadas.
El profesorado, tanto con vinculación permanente como el PDI, han sostenido a Carot en estas elecciones con una alta tasa de participación: ha habido un 85% de voto entre el profesorado con vinculación (han votado 593 de 692) y un 31% entre el PDI (487 de 1.559). Solo ha participado en las elecciones un 10% del alumnado (1.318 de 13.213), mientras que el personal técnico, administrativo y de servicios lo ha hecho con un 82% (600 de 731).
Si bien en los pasados comicios se consiguió incrementar el voto estudiantil -pasando de un 9,82% a un 18,01%-, este año la participación del alumnado ha vuelto a caer, situándose en valores cercanos a la época de Llorenç Huguet. Prácticamente han votado uno de cada diez estudiantes.
Cabe recordar que el voto ponderado se divide de la siguiente forma: el 51%, para los profesores con vinculación permanente en la Universidad; un 12%, para el otro personal docente e investigador; un 25%, para los estudiantes, y un 12%, para el personal técnico, de gestión y de administración y servicios.
Voto en blanco
La campaña por el voto en blanco se ha quedado a poco menos de 200 votos ponderados de acabar con el sueño de Carot. Un 6% de diferencia ha impedido que se aplicase la Ley Orgánica del Sistema Universitario y que, por tanto, se declarase desierto el proceso electoral y se repitieran las elecciones.
Según el voto ponderado, un 35% del profesorado permanente se ha decantado por el voto en blanco; también lo han hecho un 38% del PDI, un 72% del alumnado y un 52% del personal administrativo y de servicios.
- El diputado por Baleares Vicenç Vidal quiere dejar Sumar 'para presionar a Sánchez
- Un viaje de fin de curso causa revuelo en un supermercado de Mallorca
- Una de las razones por las que nunca iré a Mallorca': un vídeo de una turista en s'Arenal genera rechazo e indignación
- Trasladan en avión medicalizado al Hospital de Bellvitge a una paciente de Mallorca con respiración extracorpórea
- Mantarrayas en Mallorca: Expertos admiten que 'esta avalancha de varamientos en las playas no es normal', aunque el motivo sigue siendo un enigma
- Conciliación en Baleares: Los colegios abrirán en vacaciones y los trabajadores podrán flexibilizar sus horarios
- Javier Burón: 'Se nos ha ido de las manos el alquiler turístico, no puede ser una actividad libre
- Un vídeo ironiza sobre el drama de la vivienda en Mallorca: “Leyendo en Idealista, vi que la gente estaba muy desesperada