Podemos denuncia que AENA sigue en Palma el modelo de exclusión de las personas sin hogar del aeropuerto de Madrid

Lucía Muñoz denuncia que los ingresos "no revierten en el territorio y se consiguen a costa del medio ambiente y de la calidad de vida de los residentes"

Decenas de sin techo encuentran su hogar en Son Sant Joan

Decenas de sin techo encuentran su hogar en Son Sant Joan / CATI CLADERA | EFE

Guillem Porcel

Guillem Porcel

Palma

La coordinadora general de Podemos en Baleares, Lucía Muñoz, expresa su “profunda preocupación” tras constatar que AENA ha comenzado a aplicar en Palma medidas similares a las del aeropuerto de Madrid para reforzar la seguridad ante la presencia de personas sin hogar. "La situación en Madrid es una vergüenza para ambas partes, porque las competencias en servicios sociales son del Ayuntamiento de Madrid, pero lo que no puede hacer AENA es echar a estas personas a la calle sin ofrecer una alternativa", denuncia.

Podemos acusa a AENA de comportarse como una empresa privada pese a tener un 51% de participación pública, priorizando los beneficios económicos frente al interés general. Según la formación, esto se refleja tanto en la gestión de flujos turísticos como en el trato a las personas sin hogar. Muñoz subraya que los aeropuertos de Baleares —y especialmente el de Palma— son "una fuente inagotable de beneficios para AENA, que obtuvo más de 1.530 millones de euros en 2023, un 20% de su beneficio total", unos ingresos que "no revierten en el territorio y se consiguen a costa del medio ambiente y de la calidad de vida de los residentes".

En este sentido, Podemos exige una reforma profunda del modelo de gestión aeroportuaria y reclama al Gobierno central y al Govern balear que se posicionen. Muñoz arremete contra el Partido Popular por “reclamar ahora la cogestión aeroportuaria mientras sigue promoviendo nuevas rutas aéreas con dinero público” y critica la falta de sensibilidad del Gobierno de Pedro Sánchez ante la saturación turística.

“La cogestión es solo un recurso retórico si no va acompañado de una gestión 100% pública de AENA", señala Muñoz, que incide en que los beneficios actuales “van a parar a fondos y bancos estadounidenses”. Podemos presentará iniciativas en todas las instituciones —ayuntamientos, Govern y Congreso— para exigir medidas concretas: cogestión aeroportuaria, una AENA 100% pública, reducción de vuelos a las islas y prohibición de jets y helicópteros privados.

Por otra parte, Cristina Gómez, diputada de Unides Podem en el Parlament balear, recuerda que la formación registró la semana pasada una propuesta de ley para combatir el sinhogarismo. Gómez señala que es "evidente" que muchas personas duermen en el aeropuerto de Palma, "como se observa en el primer autobús hacia la ciudad cada mañana, y ha lamentado que se trate de una realidad que mucha gente prefiere no ver”.

La nueva ley parte de un trabajo iniciado en la pasada legislatura y se ha actualizado con la nueva ley estatal de vivienda. “El objetivo es garantizar derechos, porque desde el PP se quiere hacer creer que estas personas no existen”, declara Gómez. La diputada también alerta del aumento de asentamientos ilegales en Palma y en Ibiza, y ha denunciado la falta de voluntad del actual Govern para abordar el problema.

"Es fácil etiquetar como ocupas a las personas que viven en la antigua cárcel de Palma, pero eso también es sinhogarismo", sentencia Gómez, reclamando una visión "más humanitaria y realista" del fenómeno. Gómez carga también contra el Consell de Mallorca, que habría abandonado el programa housing first financiado con fondos europeos durante la pasada legislatura. “Devolver a la calle a personas que ya habían salido de esa situación es imperdonable”, concluye.

Tracking Pixel Contents