"Visto para sentencia": la UIB celebra el primer juicio simulado de su historia
La Facultad de Derecho pone en marcha un pionero programa para acercar la práctica profesional al alumnado desde dentro del sistema
Los protagonistas han sido 13 alumnos del grado de Derecho, que han asumido con sorprendente naturalidad los roles de jueces, fiscales y defensas

Bernardo Arzayus

Los acusados se levantan. Las juezas miran con atención. La fiscalía pide más de cuatro años de prisión por robo con violencia y lesiones. Las defensas alegan nulidad del registro domiciliario, ausencia de flagrancia, y rebajan los hechos a una pelea. Todo sucede en una sala presidida por el retrato del rey, con público expectante y testigos que relatan puñaladas, persecuciones y objetos robados encontrados por la policía. Todo parece sacado de un juzgado de Palma, de un juicio real. Pero no lo es.
Todo esto ha sucedido en la Facultad de Derecho de la Universitat de les Illes Balears (UIB), donde esta tarde se ha celebrado la primera vista de los juicios simulados organizados por la propia universidad. Y si nadie lo aclara al principio, cuesta distinguirlo de uno de verdad.

Así ha sido el primer juicio simulado de la UIB / Bernardo Arzayus
Los protagonistas han sido 13 alumnos de tercero y cuarto curso del grado de Derecho, que han asumido con sorprendente naturalidad los roles de jueces, fiscales y defensas. A ellos se han sumado estudiantes de primero y segundo como testigos y público. Desde media hora antes del inicio ya estaban ataviados con su toga, nerviosos pero ilusionados, repasando notas, organizando folios, afinando los últimos detalles con sus tutores profesionales. Entre ellos, el abogado penalista Jaime Campaner, que ha asesorado a los defensores con la precisión de quien lleva años bregando en estrados reales.
La vista -sobre un caso auténtico de robo con violencia ocurrido en el parque de las Estaciones- se ha desarrollado con total fidelidad al procedimiento. Han declarado testigos, como un agente de la Policía Nacional y una de las víctimas, que ha relatado cómo fue apuñalada tras intentar recuperar sus pertenencias. También han comparecido los acusados, uno de los cuales ha dicho haber actuado para proteger a su primo de una agresión, mientras que el otro ha alegado no encontrarse siquiera en Mallorca aquella noche. La fiscalía, interpretada con total seriedad por una estudiante visiblemente metida en el papel, ha pedido condena por robo con violencia, lesiones y hurto. La defensa, absoluciones y rebajas de pena por vulneración de derechos fundamentales. El juicio ha quedado visto para sentencia.
Un caso con enjundia
Todo el montaje ha sido posible gracias a la implicación directa de profesionales del ámbito académico, judicial y jurídico. La decana de la Facultad de Derecho, Aina Salom, ha sido el cerebro de la iniciativa. El caso fue seleccionado por dos magistradas reales: María Pérez, titular del Juzgado de Instrucción n.º 2 de Palma, y Mònica de la Serna, del Penal n.º 7. Ambas querían un caso realista, con enjundia, que sirviera a los alumnos para entrenarse en todas las fases de un juicio.
La sesión inaugural ha contado con la presencia de altas figuras del mundo jurídico balear: Carlos Gómez, presidente del TSJIB; Adrián Salazar, teniente fiscal; Martín Aleñar, decano del Colegio de Abogados; junto a otros representantes del ámbito académico, institucional y autonómico. Entre ellos, también ha asistido el conseller de Vivienda, Territorio y Movilidad del Govern balear, José Luis Mateo. Todos han coincidido en destacar la calidad, el rigor y el valor formativo del proyecto.
Y es que esta iniciativa pionera en Baleares busca reproducir con la máxima fidelidad la atmósfera de un juicio real, mientras permite a los estudiantes ejercitarse en análisis de casos, oratoria, argumentación jurídica y ética profesional. La Facultad de Derecho prevé celebrar dos juicios simulados por curso académico, cubriendo las cuatro jurisdicciones principales (penal, civil, contenciosa y social), además de simulaciones extrajudiciales para alumnos de Relaciones Laborales.
- Aldama no figura en ninguna reunión pública con Armengol en el Consolat
- Una de las razones por las que nunca iré a Mallorca': un vídeo de una turista en s'Arenal genera rechazo e indignación
- Indemnizan a una empleada de Correos con 22.500 euros al ser embestida por un toro mecánico en Palma
- Vivir hasta el final en casa: los cuidados paliativos a domicilio en Mallorca
- Miles de personas recorren Palma contra la masificación turística y reclaman una vida digna
- Conciliación en Baleares: Los colegios abrirán en vacaciones y los trabajadores podrán flexibilizar sus horarios
- ¿Qué es el mallorquín?': la polémica opinión de unos jóvenes sobre Mallorca
- Siguen llegando mantarrayas a Mallorca: esta vez en s'Arenal de Llucmajor