Entrevista | Minwei Jiang Propietario de una inmobiliaria en Pere Garau

Minwei Jiang: «Los chinos ya no quieren trabajar como chinos»

La comunidad china de Mallorca se reinventa y los más jóvenes han decidido huir de los bazares y los restaurantes para diversificarse en una variedad más grande de oficios. Minwei Jiang fundó una inmobiliaria en Pere Garau hace años para ayudar a los chinos recién llegados a la isla

Minwei Jiang montó hace años una inmobiliaria en Pere Garau.

Minwei Jiang montó hace años una inmobiliaria en Pere Garau. / B. Ramon

Pere Morell

Pere Morell

Palma

«Nuestros padres tenían que trabajar doce horas al día porque tenían que mantener a una familia que aún vivía en China mientras se pagaban sus gastos en Mallorca. Nosotros tenemos un colchón más grande que nos da más libertad», es la sentencia de Minwei Jiang. El treintañero llegó a la isla en 2001 con 14 años y fundó una inmobiliaria en el barrio de Pere Garau hará ya más de un lustro. Jiang es parte de esa segunda generación de chinos en Mallorca que han decidido huir de los bazares, los restaurantes y las interminables jornadas laborables tan asociadas a su etnia.

«Algunos chinos que llegaban a la isla no sabían como ni donde comprar una casa y de allí surgió la idea de crear una inmobiliaria», asegura. La comunidad china en Mallorca es muy solidaria entre sí y muchos de los nuevos negocios nacieron enfocados en ofrecer servicios a los chinos de la isla. «Tenemos un fuerte vínculo entre nosotros y nos solemos ayudar», aclara Jiang.

En la primera parte del siglo XXI la población china en Balears tuvo una gran expansión, al pasar de las 686 personas censadas en el 2000 a las 4.627 en el 2012, una subida de casi un 600%. Sin embargo, este crecimiento se ha ralentizado de forma notoria en los últimos años, ya que en el 2024 los chinos censados en el archipiélago son 5.307, apenas un 14% más en comparación al 2012.

«Antes los chinos venían a Mallorca porque la situación en nuestro país era muy delicada. Ahora la nación ha crecido y menos gente tiene la necesidad de emigrar», explica Jiang.

Precio vivienda

Minwei Jiang explica como otro de los factores que limita la llegada de la clase trabajadora china a la isla es el alto precio de la vivienda: «A Los clientes chinos les gusta comprar porque se sienten más seguros que con un alquiler. No obstante, en 6 años los precios se han doblado y un piso en Pere Garau que antes costaba 150.000 euros ahora cuesta 300.000».

El padre de Jiang vino a la isla a trabajar como albañil en la época de la burbuja inmobiliaria. Jiang explica que su progenitor debía trabajar mucho «para mantenernos a todos», pero que los jóvenes «ya no queremos esto» y asegura que la vida debe ser un equilibrio entre el trabajo y la vida: «Antes todo era trabajar y trabajar y teníamos poco tiempo para la familia. Ahora hay chinos que viajan y disfrutan de su tiempo libre y eso antes era impensable». 

Asimismo, el hombre cree que con la pandemia «la mentalidad cambió y ahora muchos quieren disfrutar de la vida. Los chinos ya no quieren trabajar como chinos».

Jiang fue uno de los fundadores de La Asociación China de las Illes Balears presidida por Fang Ji. «Éramos cuatro o cinco jóvenes con ganas de trabajar y creamos la asociación para ayudar a integrarse a la gente china en mallorca», sentencia.

Tracking Pixel Contents