Los megarricos pagan hasta 120.000 euros semanales por alquilar una villa de lujo en Mallorca
La isla ofrece ‘retiros ultra premium’ en residencias de máximo nivel que incorporan chef, conserjería y vigilancia privada, limpieza diaria, chófer y acceso a helicóptero o jet

El Port d’Andratx se señala como una de las zonas ‘ultra premium’ de Mallorca. / E.P.

Hay ‘megarricos’ que están pagando hasta 120.000 euros a la semana por disfrutar de una residencia de lujo en Mallorca disponiendo además de servicios como chef privado, chófer, limpieza diaria del inmueble, acceso a helicóptero o jet, o conserjería y seguridad privada, según se destaca en el último informe publicado por la inmobiliaria Engel & Völkers. Es lo que se califica como «retiros ultra premium».
Este tipo de clientela, aunque es mucho más habitual en Ibiza, isla a la que acude desde hace muchos años, está comenzando a implantarse en suelo mallorquín, con una diferencia: un valor que este segundo grupo tiene muy en cuenta es el de la privacidad, con el deseo de pasar desapercibidos y no aparecer en redes sociales.

Hans Lenz, portavoz de Engel & Völkers / B. Ramón
La presencia en Mallorca de personas que están dispuestas a hacer desembolsos que van desde los 85.000 a los 120.000 euros por pasar una semana en la isla es apuntada por el director de Engel & Völkers en la zona suroeste de la isla, Hans Lenz; y por los presidentes de la asociación balear de inmobiliarias nacionales e internaciones (ABINI) y del colegio oficial de agentes de la propiedad inmobiliaria de las islas, Daniel Arenas y José Miguel Artieda respectivamente.
Mallorca hacia Ibiza
Este último señala que también en este ámbito del ultra lujo, al igual que en los problemas para encontrar inmuebles asequibles, Mallorca comienza a parecerse cada vez más a Ibiza, con la creciente llegada de personas dispuestas a «pagar lo que sea» a cambio de disfrutar de unos días en residencias de máxima categoría y de servicios de primer nivel.
Lenz y Arenas señalan la existencia de este tipo de demanda aunque matizan que en el caso mallorquín sigue lejos de alcanzar los niveles que se registran en suelo ibicenco desde hace muchos años, con una oferta mucho más limitada.
El primero matiza que se trata de inmuebles por cuyo alquiler se pueden pagar de 50.000 a 70.000 euros semanales, pero que al sumar los servicios adicionales, como acceso a jet privado o contar con un chef, el desembolso total llega a situarse en los citados 120.000 euros.

Daniel Arenas, presidente de ABINI / B. Ramón
Además, Arenas añade que mientras que en Ibiza se dan casos de inversores que adquieren inmuebles de lujo con el único objetivo de destinarlos a este tipo de alquileres, en Mallorca se trata más bien de propietarios que disfrutan de su residencia premium durante algunas semanas al año, ofreciéndola para este tipo de mercado durante los periodos en los que no la emplean, pero sin que el objetivo de su adquisición sea esa comercialización, sino como forma de obtener una rentabilidad adicional por su propiedad.
Fuera de internet
Hans Lenz añade que algunas de las residencias que se comercializan de esta forma están «fuera del mercado», es decir, no aparecen en las ofertas que pueden encontrarse en internet, sino que se trata de un producto conocido en pequeños círculos y que no se hace público «para evitar tener a los paparazzi en la puerta».

José Miguel Artieda, presidente del colegio balear de los API / B. Ramón
Según el representante de Engel & Völkers, en ocasiones se trata de personajes de gran popularidad que prefieren no hacer uso de hoteles de máxima categoría debido a que serían fácilmente reconocibles por el resto de la clientela de ese establecimiento. En este sentido, los tres representantes del sector coinciden en que son personas que valoran de forma muy especial la privacidad.
Respecto a la ubicación de estos inmuebles, se señala de forma especial el suroeste de la isla, en zonas como el Port d’Andratx, pero se suman lugares como Formentor o la zona Oeste (con emplazamientos como Deià, Sóller o Valldemossa). Según el presidente de ABINI, esta última es una de las favoritas de la clientela norteamericana y canadiense cuya presencia comienza a ser cada vez más apreciable. Pero Arenas añade también algunas propiedades de lujo del interior de Mallorca, precisamente porque su visibilidad es menor y es más fácil garantizar la privacidad, algo más complicado en las zonas de costa.
Suscríbete para seguir leyendo
- El diputado por Baleares Vicenç Vidal quiere dejar Sumar 'para presionar a Sánchez
- Un viaje de fin de curso causa revuelo en un supermercado de Mallorca
- Una de las razones por las que nunca iré a Mallorca': un vídeo de una turista en s'Arenal genera rechazo e indignación
- Trasladan en avión medicalizado al Hospital de Bellvitge a una paciente de Mallorca con respiración extracorpórea
- Mantarrayas en Mallorca: Expertos admiten que 'esta avalancha de varamientos en las playas no es normal', aunque el motivo sigue siendo un enigma
- Conciliación en Baleares: Los colegios abrirán en vacaciones y los trabajadores podrán flexibilizar sus horarios
- Javier Burón: 'Se nos ha ido de las manos el alquiler turístico, no puede ser una actividad libre
- Un vídeo ironiza sobre el drama de la vivienda en Mallorca: “Leyendo en Idealista, vi que la gente estaba muy desesperada