Trabajadores de IB3 reclaman frente al Consolat de Mar avances en el proceso de internalización

Unas 50 personas reclaman frente al Consolat de Mar avances en el proceso de internalización de IB3 / EUROPA PRESS
Unas 50 personas se ha concentrado este viernes, frente al Consolat de Mar, convocados por el Comité de Empresa de IB3, para reclamar avances en el proceso de internalización de los servicios informativos de la radiotelevisión pública de Baleares.
Según ha explicado el presidente del Comité de Empresa de IB3, Jordi Julián, en declaraciones a los medios de comunicación, la concentración de esta jornada se debe a que se les "ha agotado la paciencia" tras "más de dos años de estar en una situación de integración de un grueso muy importante de trabajadores dentro de un ente, que ya tenía sus trabajadores", y en el cual "se están dando condiciones laborales absolutamente distintas, situaciones de discriminación entre trabajadores, aparte de sobrecarga de trabajo, debido a que también se necesita reforzar la plantilla, lo cual requiere de una nueva Relación de Lugares de Trabajo por aprobar".
Además, según se ha quejado Julián, pese a que "hay firmado con la empresa un acuerdo de armonización horaria, que supone la homogeneización de todas las condiciones de jornada, de vacaciones, de festivos y de nocturnidades, para todos los trabajadores, que el 1 de enero de 2025 debía de haber entrado en vigor, se están haciendo horas extra con un valor menor del pactado, domingos con un valor menor del pactado y además hay personas que han estado haciendo jornadas diferentes".
También, "hay condiciones TREBEP que ya deberían ser de aplicación para toda esta plantilla de inicio", ha defendido el presidente del Comité de Empresa de IB3, mientras ha continuado lamentándose porque "pese a los acuerdos y compromisos de la empresa para que los trabajadores pudieran empezar a disfrutar desde el 1 de enero de 2025 de lo que aún no han podido, éstos no se están dando ni se ven vías de que se den".
Así, ha solicitado a Función Pública que "si ha de acabar el expediente y autorizar la armonización horaria lo haga estableciendo un calendario al que el Comité de Empresa pueda tener acceso porque no se ve luz al final del túnel" y "la paciencia se ha acabado".
Precisamente, por este motivo, se han puesto en marcha las movilizaciones, ya que "parece que son la única manera de mover el poder político".
En este sentido, Julián ha recordado que por parte del Comité de Empresa de IB3 ya "se ha hecho todo el trabajo de negociación". De hecho, "está entregado desde el 5 de diciembre del 2024 y", según se ha quejado, "se está en el mes de mayo de 2025 y aún no se ha resuelto el expediente".
"Si queda trabajo por hacer, siempre hemos dicho a estar dispuestos, de hecho se ha invitado a Función Pública a que viniera a todas las negociaciones, tanto de integración, como de las nuevas RLT, como de convenio, y no han acudido", ha lamentado.
"Entendemos que están saturados", ha asegurado el presidente del Comité de Empresa de IB3, "pero", ha hecho hincapié, son los que "tienen la potestad de actuar directamente y les pedimos que lo hagan rápidamente, de manera eficiente y absolutamente responsable".
- La otra cara de la Selectividad: 'Saqué un 13,1 y no he podido entrar en Medicina
- Armengol admite ahora que se reunió con Aldama como miembro de una comitiva de Globalia
- Víctor de Aldama asegura que se reunió en Palma con Armengol y 'no era para hablar de mascarillas
- Indemnizan a una empleada de Correos con 22.500 euros al ser embestida por un toro mecánico en Palma
- Vivir hasta el final en casa: los cuidados paliativos a domicilio en Mallorca
- Miles de personas recorren Palma contra la masificación turística y reclaman una vida digna
- Baleares, al límite: un informe constata que cada año hay más turistas, más presión humana y menos playa
- Antonio Ruiz, líder de los vecinos del Paseo Marítimo: «Hay que quitar los minimarkets y kebabs»