La OCB lanza una campaña para fomentar que se mantenga el catalán en todos los ámbitos de la vida cotidiana

'No excloguis ningú. Comparteix el català' es el título de la campaña que se desarrollará en formato audiovisual y en las redes sociales

La OCB impulsa la campaña "No excluyas a nadie. Comparte el catalán" para sensibilizar a los hablantes de la importancia de mantener la lengua propia

OCB

PALMA

La Obra Cultural Balear (OCB) ha puesto en marcha la campaña 'No excloguis ningú. Comparteix el català', con el objetivo de sensibilizar sobre la importancia de mantener el uso del catalán en las relaciones interpersonales.

La iniciativa se presenta tras la reciente celebración de la Diada per la Llengua y busca revertir la tendencia a la baja en el uso social del catalán, especialmente entre la población más joven.

El presidente de la entidad, Antoni Llabrés, ha destacado que "la extensión del uso social del catalán es el mayor reto del proceso de normalización lingüística", subrayando la necesidad de mantener la lengua en todos los ámbitos para garantizar su continuidad y fomentar una verdadera inclusión.

Según un comunicado de la asociación, uno de los principales factores generan esta disminución es la costumbre de muchos hablantes de cambiar automáticamente al castellano en situaciones cotidianas. Este comportamiento, muchas veces inconsciente, estaría motivado por prejuicios lingüísticos como la percepción de que el uso del castellano es más educado o más integrador.

De esta forma, la campaña busca visibilizar cómo estos patrones de comportamiento contribuyen a la invisibilización del catalán, dificultan la integración de los recién llegados y ponen en riesgo la transmisión intergeneracional de la lengua. Por ello, la entidad ha hecho un llamamiento a mantener el catalán como lengua de uso habitual en todos los contextos sociales.

La campaña se desarrollará entre el 19 de mayo y el 15 de junio, con una estrategia centrada en formatos audiovisuales y redes sociales. La actuación consistirá en la difusión de cuatro vídeos de 20 segundos cada uno, en los que se abordará el cambio de lengua y sus consecuencias. Estos serán publicados semanalmente en plataformas como Facebook, Instagram y TikTok.

Además de los contenidos audiovisuales, la campaña contará con anuncios en televisión, cine, prensa escrita y digital, y colaboraciones con creadores de contenido de Mallorca como Júlia Mérida, Antoni Guiscafré, Joan Salvador Moñino (Parlars Mallorquins), Aina Segura y Neus Gil (Anam Fent).

Tracking Pixel Contents