El Consell pide a la DGT que utilice los topónimos en catalán en los paneles viarios de las carreteras de Mallorca
Si bien las vías y su mantenimiento dependen de la institución insular, elementos como estas grandes pantallas situadas sobre la calzada dependen de Tráfico

Un panel luminoso con el topónimo españolizado Paguera, en lugar del oficial 'Peguera'" / Plataforma per la Llengua

El departamento de Carreteras del Consell de Mallorca ha pedido a la Dirección General de Tráfico que utilice topónimos en catalán en los textos que aparecen en los paneles viarios de las carreteras de Mallorca. Plataforma per la Llengua (PxLL) detectó letreros con topónimos hispanizados —como por ejemplo, "Paguera" o "Pil–alari" en lugar de los nombres oficiales, "Peguera" y "Es Pil·larí"— y otras indicaciones redactadas íntegramente en castellano como "Aeropuerto" y "Puerto" en lugar de "Aeroport" y "Port".
Ahora, técnicos del Consell, atendiendo a la Ley de Normalización Lingüística, han reclamado a Tráfico que modifique los rótulos luminosos erróneos. Sin embargo, el sistema con el que se gestiona el texto que sale en los paneles viarios está configurado para funcionar en lengua castellana, generando errores al intentar hacer uso de letras como la ç -de Santa Ponça- o caracteres como el punto medio de la ele geminada -de Es Pil·larí-.
En este sentido, si bien los textos que se muestran en los paneles pueden están escritos en castellano y en catalán a la vez, puesto que se tratan de lenguas cooficiales, los topónimos locales deben estar escritos en catalán. Por ello, y tras la denuncia de Plataforma per la Llengua, el Consell ha aclarado que no es la institución insular la encargada de gestionar estos mensajes y reclama a la DGT la corrección urgente de los letreros.

Un panel luminoso con el topónimo españolizado Pil-alari, en lugar del oficial 'Es Pil·larí" / Plataforma per la Llengua
Ley de Normalización Lingüística
PxLL citó en su denuncia la Ley 3/1986, de normalización lingüística, que establece los criterios que tienen que seguir las administraciones en la hora de hacer uso de la lengua propia en ámbitos como la educación, los medios de comunicación, la atención al público y en la señalización institucional.
En este sentido, la plataforma aseguró que "la ley es clara" en su artículo 14.1: "Los topónimos de las Islas Baleares tienen como única forma oficial la catalana". La señalización pública —como por ejemplo la viaria— se tiene que hacer según lo que indica la Ley de normalización lingüística en el artículo 15: "La rotulación pública, se hará en lengua catalana, acompañada si hiciera falta de signos gráficos que faciliten la comprensión a los no-catalanohablantes. La rotulación en catalán y castellano se empleará cuando así lo aconsejen las circunstancias sociolingüísticas."
Suscríbete para seguir leyendo
- Trasladan en avión medicalizado al Hospital de Bellvitge a una paciente de Mallorca con respiración extracorpórea
- Marcharse de Mallorca por no poder pagar un alquiler: 'A mi madre no le queda otra opción
- Nace Som Mallorca, un partido político 'en defensa de los intereses de los mallorquines
- Un turista se sorprende ante el estado de algunos paisajes de la isla: 'Esta es la realidad de la mejor playa de Mallorca
- Aparecen en el mar varios cadáveres de migrantes atados de pies y manos
- Julio Velasco, coordinador de trasplantes en Son Espases: «Todavía me emociono cada vez que un paciente quiere donar sus órganos»
- Vox y PP amplían la amnistía a casas ilegales en rústico incluido el protegido
- Mallorca Platja Tour anuncia la primera ocupación simbólica de una playa este verano y pide espacios para residentes