Terremoto en la bahía de Palma: estos son los últimos seísmos registrados en Baleares

Antes del movimiento sísmico detectado en Mallorca este jueves, el último terremoto destacado se había registrado en el año 2003

El mayor terremoto de la historia de la isla se produjo en 1851, cuando cayó la fachada de la Seu

La mayoría de terremotos de Mallorca son imperceptibles para la población

La mayoría de terremotos de Mallorca son imperceptibles para la población / DM

Palma

Aunque las Islas Baleares no se consideran una zona de alta sismicidad, ocasionalmente se registran movimientos sísmicos de baja magnitud, como el captado este jueves en la bahía de Palma.

Según los datos del Instituto Geográfico Nacional (IGN), en los últimos meses se han detectado varios seísmos en las islas, la mayoría de ellos imperceptibles para la población.

Terremotos registrados recientemente en Baleares

Estos son algunos de los sismos más recientes registrados en Mallorca y el resto del archipiélago:

  • 15 de mayo de 2025: Un terremoto de magnitud 2,1 se ha producido en la bahía de Palma, a 9 km de profundidad. No ha sido percibido por la población ni ha causado daños.
  • 18 de febrero de 2025: Un temblor de magnitud 3,0 ocurrió a unos 42 km de la costa norte de Ibiza, perceptible en algunas zonas de las Pitiusas.
  • 2 de febrero de 2025: Un seísmo de magnitud 3,0 se registró al oeste de Menorca, a unos 32 km de Ciutadella.

Otros terremotos destacados en Mallorca

En años anteriores, hay que destacar los siguientes terremotos:

  • 22 de febrero de 2022: Mallorca experimentó una serie de pequeños terremotos que, aunque de baja magnitud, fueron percibidos por numerosos residentes en varios municipios de la isla. Según el Instituto Geográfico Nacional (IGN), se registraron al menos dos seísmos. El primero ocurrió a las 19:46 horas, con una magnitud de 2,2 y epicentro en Deià. El segundo se produjo alrededor de las 21:40 horas, con una magnitud de 2,5 y epicentro en Bunyola. Ambos eventos fueron superficiales, lo que contribuyó a que fueran sentidos por la población, a pesar de su baja magnitud. Los temblores se sintieron principalmente en los municipios de Marratxí, Santa Maria del Camí, Santa Eugènia y Palma.En Marratxí, se recibieron 59 llamadas al servicio de emergencias 112; en Santa Maria, 24; en Palma, 16; y en Bunyola, 7.
  • 21 de mayo de 2003: Fue el último gran seismo detectado en la isla. Un terremoto con epicentro en Argelia, que alcanzó una intensidad de 6,7 en la escala de Richter, causó el pánico en Mallorca. Se notó especialmente en Palma y en los municipios de Inca, Manacor, Muro y Sóller.
  • 15 de mayo de 1851: El mayor terremoto registrado en Mallorca, con el epicentro localizado entre Pòrtol y Santa Eugènia con una intensidad VI en la escala MSK. No se tiene constancia de fallecidos ni heridos, pero el sismo afectó a numeroso edificios, entre ellos la Catedral de Mallorca, cuyo aspecto cambió para siempre. Se derrumbó una de las torres de la fachada principal y la otra sufrió grandes daños, lo que motivó su reconstrucción.

Seísmos en Baleares

Mallorca y las demás islas del archipiélago se ubican en una zona de transición entre la placa euroasiática y la placa africana. Aunque la región no es especialmente activa, esta ubicación puede generar microseísmos o temblores leves con cierta regularidad, como el vivido este jueves 15 de mayo.

La mayoría de estos eventos sísmicos ocurren en zonas marinas y a profundidades medias, lo que reduce significativamente su impacto.

Tracking Pixel Contents