Pepe Mujica en 'Estado de exilio': un "recuerdo maravilloso" ligado a la historia del tupamaro mallorquín, Toni Mas

Los realizadores Javier González Bordas y Nofre Moyà repasan cómo les impactó la figura del expresidente uruguayo cuando le entrevistaron para el documental en el que hacen un recorrido por la vida del exguerrillero que nació y murió en la isla en 2002

Toni Mas, el tupamaro mallorquín que compartió cárcel con Pepe Mujica, con su padre a su llegada libre a la isla, en 1985.

Toni Mas, el tupamaro mallorquín que compartió cárcel con Pepe Mujica, con su padre a su llegada libre a la isla, en 1985. / Lorenzo

Myriam B. Moneo

Myriam B. Moneo

Palma

"Lo que peor recordaba de la cárcel era que no le dejaban ducharse. Y ese era uno de los lujos que se daba". Javier González Bordas parece que está viendo a José Pepe Mujica y toda esa magia que irradiaba el expresidente uruguayo, cuando le entrevistaron en el Congreso. Entonces, en 2009, se barruntaba que aquel senador, exguerrillero y quizás el único político sobre la faz de la tierra al que se le idolatra más después de haber ejercido el poder, iba a ser nombrado candidato por el Frente Amplio.

González Bordas, Nofre Moyà y Marta Hierro habían viajado desde Mallorca a Montevideo para contar la historia del mallorquín Toni Mas, compañero de Mujica en la guerrilla del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, y en la cárcel. Ambos compartían la historia de terror y torturas vivida en las prisiones del país durante la dictadura. Y terminaron encandilados por el que al año siguiente se convertiría en el presidente de Uruguay. "Nos invitó a su chacra y allí estuvimos toda la mañana con él y su mujer, Lucía Topolansky. Le hicimos una entrevista improvisada y la grabamos. Era tan absorbente...".

Pepe Mujica en un fotograma de 'Estado de exilio', en su chacra, en 2009.

Pepe Mujica en un fotograma de 'Estado de exilio', en su chacra, en 2009. / Quindrop

Estat d'exili, el documental sobre Toni Mas, de la productora Quindrop, dirigido por Javier González Bordas y Nofre Moyà vuelve a la actualidad. El productor Pablo Azorín compartía este miércoles el enlace de la obra en el Facebook de la productora para "hacer un humilde homenaje a José Mujica el Pepe" .

"Fue nuestro primer documental". Se emitió en TV3, Televisión de Mallorca, IB3 y TV Ciudad (Uruguay). "Gustó mucho. También participó Costa-Gavras, quien nos cedió las imágenes de su película, Estado de sitio", sobre, sobre el secuestro de Dan Mitrione", agente de la CIA experto formador en torturas al que secuestraron los Tupamaros. "Por decisión colectiva" acabó ejecutado por Toni Mas, en 1972. El mallorquín nacido en Maria de la Salut se convirtió en uno de los tupamaros más buscados por la Policía y estuvo trece años encerrado.

Torturado noche tras noche

"No hubo una noche que pudiera dormir tranquilo" y fueron 4.745 noches. Había un soldado destinado a "no dejar dormir al Gallego y hablarle con voz de carlanco", se recordaba en Mate Amargo, publicación tupamara, cuando falleció Mas, el 28 de agosto de 2002, en su domicilio en Palma. Tenía 54 años. "Su cuerpo tenía muchos más", relató entonces a este diario su compañera sentimental, Margalida Barceló Pons.

Toni Mas recién aterrizado en el aeropuerto de Palma, en una imagen de 'Estado de sitio'.

Toni Mas recién aterrizado en el aeropuerto de Palma, en una imagen de 'Estado de exilio'. / Quindrop

Toni Mas nació en Maria de la Salut y con 5 años, en 1952, viajó a Uruguay con su hermana Xisca, de 2 años, y su madre, Isabel, a reunirse con su padre, Antonio, que había emigrado al país. Mientras estudiaba Medicina, en los convulsos años sesenta, el Gallego, como le conocían, se hizo militante de los Tupamaros. "Iba a haber un golpe de Estado, ese fue el origen del movimiento", cuenta Mujica en el documental. Mas había sido condenado a treinta años de cárcel y quince de medidas de seguridad eliminatorias. En su liberación, un empeño familiar, en 1985, tras el fin de la dictadura militar, participó el presidente Felipe González. De mediador estuvo el diplomático Jorge Dezcallar, entonces embajador en aquel país. El 1 de abril aterrizó en Mallorca, acompañado de su padre y el médico de la embajada en Montevideo. El excalde calvianer Paco Obrador le echó una mano para que se incorporara a Calvià 2000.

Pepe Mujica subido en su tractor, a la derecha, Lucía Topolansky, en una imagen captada del documental mallorquín.

Pepe Mujica subido en su tractor, a la derecha, Lucía Topolansky, en una imagen captada del documental mallorquín. / Quindrop

González Bordas fue el impulsor del documental que llevaría a al equipo mallorquín hasta Pepe Mujica. "Tenía 21 años, estaba estudiando Cine y la vida de Toni Mas me parecía una súper historia que contar. Llegué a hablar con él y por mediación del periodista Biel Bergas Mas, su primo, iba a entrevistarle, pero murió el día antes". Falleció de un infarto. Como recuerda Margalida en Estat d'exili, esa fue "la muerte que se merecía, una muerte sin sufrimiento".

Mas nació en Maria de la Salut y con 5 años, en 1952, emigró con su familia a Uruguay

Cuando se fundó Quindrop, en 2008, el proyecto ya "se planteó seriamente" y se fueron a Uruguay. "A Pepe y Lucía les entrevistamos en el Congreso. Estaba a punto de anunciarse que se presentaba a las elecciones y todo el mundo iba tras la noticia. Nos invitó a su chacra al día siguiente, donde cultivaban flores, vivían en su casa hiperhumilde y conducía su escarabajo", rememora. "Nos dijo que si llegaba a ser presidente iba a seguir viviendo allí".

Mujica recordaba a su compañero Toni Mas. "Nos contó que tenía un trastorno psicológico y era muy nervioso. En la cárcel para alterarle le daban la medicación contraria".

El viejo guerrillero y senador "fue muy accesible con nosotros. A los periodistas uruguayos no les permitía entonces ir a su espacio personal porque estaban tras la noticia de su candidatura". Aquel encuentro con el ya eterno Pepe Mujica en su chacra es "un recuerdo maravilloso" que atesora el director. "Ha envejecido bien el reportaje".

Para Nofe Moyà "compartir el espacio sagrado de Mujica con él y su esposa y conocer a sus compañeros presos que sufrieron la represión en Uruguay" fue también "una experiencia maravillosa. "Te ayuda a ser mejor persona conocer a gente así". Imposible dudarlo.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents