El ‘Mallorca Zeitung’ brinda por sus 25 años con una fiesta llena de recuerdos: “La aventura ha valido la pena”
El presidente de Prensa Ibérica, Javier Moll, se unió a la celebración a través de un vídeo, ya que acto coincidía con la entrega en Barcelona de la Creu de Sant Jordi, con la que ha sido condecorado

Marisa Goñi, Ciro Krauthausen, Jaime Martínez, Sebastià Sagreras y Sebastián Oliver / Javier Fernández Ortega
Más de 200 personas de la sociedad mallorquina y alemana han acudido esta tarde a la fiesta de los 25 años de Mallorca Zeitung, una celebración que ha repasado la trayectoria del semanario editado por Prensa Ibérica, el grupo editorial al que también pertenece Diario de Mallorca.
La celebración ha tenido lugar en el Club de Opinión de este periódico y ha contado con la presencia de políticos como el alcalde de Palma Jaime Martínez y el portavoz del PP en el Parlament, Sebastià Sagreras.
El presidente de Prensa Ibérica, Javier Moll, se unió a la celebración a través de un vídeo, habida cuenta de que el acto en Palma coincidía con la entrega en Barcelona de la Creu de Sant Jordi, con la que se le ha distinguido. “La aventura ha valido la pena, han sido 25 años francamente memorables. Felicito a los lectores, a los anunciantes y, por supuesto, a nuestros empleados”, declaró Moll.
Presentó el acto Alexandra Wilms, quien entrevistó al director fundador del Mallorca Zeitung, Wolfgang Schönborn, así como al gerente de aquel entonces, José Manuel Atiénzar. Durante el acto también se proyectó la portada del primer número, cuyo tema principal el 12 de mayo de 2000 fue la ecotasa.
El actual director del semanario, Ciro Krauthausen, señaló que el semanario “no es un periódico alemán, sino un diario y una plataforma digital española en lengua alemana. Formamos parte de uno de los mayores grupos de medios de comunicación del país y nos beneficiamos de sus recursos y servicios”, indicó. Así, señaló que en la isla comparten administración, distribución y comercialización con Diario de Mallorca. “Sin el trabajo de nuestros compañeros, Mallorca Zeitung no existiría de esta forma”. También se refirió al intercambio de información con el diario mallorquín, con el que comparte sede. “Este podría ser un camino para la isla, enriquecerse mutuamente”.
Asimismo, Krauthausen repasó las relaciones que se han ido estableciendo a lo largo de los años entre los mallorquines y los alemanes, “unas relaciones que en algunas fases han presentado tensiones y recelos, que, en los últimos tiempos, han vuelven a aumentar. La isla se enfrenta a grandes desafíos y, para afrontarlos, también los alemanes, suizos y austriacos están llamados a implicarse y asumir responsabilidades”.
El director también recordó que el hecho de que tantos alemanes sean bienvenidos “en esta preciosa roca en el Mediterráneo, el hecho de que se nos acoja y podamos estar aquí, es el mayor privilegio de todos”.
Durante la fiesta también se rindió homenaje a todo el equipo del semanario, y en especial a una de las fundadoras, Barbara Pohle. La veterana periodista recibió la figura de un "Reportero MZ" moldeada en 3D por el caricaturista del medio alemán Pau Rodríguez.
El acto lo cerró el alcalde Jaime Martínez, quien dio las gracias por la "extraordinaria labor informativa y divulgativa realizada a lo largo de estos 25 años".
Después se sirvió un cóctel en el jardín. Entre los patrocinadores de la fiesta figuran, entre otros, Trablisa y Riu Hotels, así como la empresa de transportes Benzinger y la inmobiliaria Minkner & Bonitz.
- La otra cara de la Selectividad: 'Saqué un 13,1 y no he podido entrar en Medicina
- Armengol admite ahora que se reunió con Aldama como miembro de una comitiva de Globalia
- Víctor de Aldama asegura que se reunió en Palma con Armengol y 'no era para hablar de mascarillas
- Indemnizan a una empleada de Correos con 22.500 euros al ser embestida por un toro mecánico en Palma
- Vivir hasta el final en casa: los cuidados paliativos a domicilio en Mallorca
- Miles de personas recorren Palma contra la masificación turística y reclaman una vida digna
- Baleares, al límite: un informe constata que cada año hay más turistas, más presión humana y menos playa
- Antonio Ruiz, líder de los vecinos del Paseo Marítimo: «Hay que quitar los minimarkets y kebabs»