Fin a la investigación: esta es la razón por la que se hundió el yate de lujo ‘Bayesian’, estrechamente vinculado a Mallorca
En el accidente del velero considerado "insumergible" frente a Sicilia ocurrido el año pasado, murieron siete personas. Ahora hay indicios sobre la causa del hundimiento del enorme velero, que era considerado “insumergible”. La tripulación tenía estrechos vínculos con Mallorca.

Redacción Digital
El yate 'Bayesian' del magnate británico del sector tecnológico Mike Lynch se hundió en aguas de Sicilia (Italia) en agosto del año pasado a causa de vientos extremos, señaló este jueves un informe preliminar de los investigadores del Reino Unido.
Lynch, de 59 años, y su hija Hannah, de 18, se encontraban entre las siete personas que perdieron la vida cuando el yate 'Bayesian' se hundió frente a las costas de Sicilia el 19 de agosto de 2024, accidente que tuvo una gran atención mediática.
Un informe sobre el desastre, hecho por la División de Investigación de Accidentes Marítimos (MAIB, por sus siglas en inglés), indica que vientos de 117,7 kilómetros por hora en la manga del buque fueron suficientes para volcarlo y hundirlo, aunque puntualiza que la embarcación parecía vulnerable a vientos suaves.
El propietario y la tripulación del 'Bayesian' desconocían la vulnerabilidad del lujoso yate, ya que no estaban incluidas en el libro de estabilidad que llevaba a bordo.
El buque estaba en condiciones de navegación a motor, con las velas arriadas y la orza, que se utiliza para estabilizarlo, en posición elevada, según el informe.
La MAIB se hizo cargo de este informe porque el yate estaba registrado en el Reino Unido.
Fuertes vientos
El investigador del MAIB, Simon Graves, dijo a los medios que "el viento empuja el buque hacia un lado y la estabilidad intenta enderezarlo. Nuestros estudios revelaron que el 'Bayesian' podría haber sido vulnerable a vientos fuertes, y que estos probablemente eran evidentes en el momento del accidente".
Explicó que el libro de información de estabilidad no consideró los efectos del viento porque las velas no estaban arriadas y el buque funcionaba a motor antes del hundimiento.
"Eso indicaba una vulnerabilidad que el propietario y la tripulación desconocían". Esa información no se incluyó", subrayó.

El veterano capitán James Cutfield, de 51 años, remacha los vínculos del ‘Bayesian’ y su tripulación con Mallorca. / EFE
Hundimiento
En la madrugada del 19 de agosto de 2024, la intensa velocidad del viento volcó de forma violenta la embarcación a un ángulo de 90 grados en menos de 15 segundos, según los investigadores, y "personas, muebles y objetos sueltos cayeron sobre la cubierta".
"No hubo indicios de inundación en el 'Bayesian' hasta que el agua entró por las barandillas de estribor y, en cuestión de segundos, entró en los espacios internos por las escaleras", explicó.
En la investigación se revisó la estabilidad del yate, las probables condiciones meteorológicas locales en ese momento y el efecto de esa condiciones en el yate.
Los hallazgos indican que el viento extremo que experimentó el Bayesian fue suficiente para volcar el yate y que, una vez que se inclinó más de 70 grados, la situación resultó irrecuperable.
Además de Lynch y su hija Hanna, también perdieron la vida el presidente del banco Morgan Stanley International, Jonathan Bloomer, de 70 años, y su esposa, Judy Bloomer, de 71, todos ciudadanos británicos.
Las otras personas fallecidas fueron el abogado estadounidense Chris Morvillo y su esposa, Neda Morvillo, y el ciudadano canadiense Recaldo Thomas, cocinero del barco.
Otras 15 personas, entre ellas la mujer de Lynch, Angela Bacares, fueron rescatadas.
Estrechos vínculos con Mallorca
Varios miembros de la tripulación tenían una fuerte conexión con Mallorca, especialmente el capitán del barco, James Cutfield. El neozelandés, considerado un marinero experimentado, vive desde hace años en Palma y se había casado en la isla un año antes del accidente. En Mallorca se lamentó especialmente la muerte del cocinero del barco, Recaldo Thomas. El canadiense, originario de Antigua, fue el único miembro de la tripulación que perdió la vida en el accidente. Amigos y compañeros de trabajo describen a Thomas como un hombre alegre, muy conocido y querido en Mallorca, donde residía.
También el yate había pasado largas temporadas en la isla. En 2016, fue completamente renovado en el puerto de Palma. La reforma fue una operación compleja: el mástil del ‘Bayesian’, de 74 metros, era el más grande del mundo.
La empresa mallorquina Pol y la firma RSB Rigging Solutions fueron las encargadas de desmontar el mástil de aluminio para permitir la renovación en los astilleros Astilleros de Mallorca. Los trabajos duraron tres meses, tras los cuales el mástil fue nuevamente instalado.
- La otra cara de la Selectividad: 'Saqué un 13,1 y no he podido entrar en Medicina
- Armengol admite ahora que se reunió con Aldama como miembro de una comitiva de Globalia
- Víctor de Aldama asegura que se reunió en Palma con Armengol y 'no era para hablar de mascarillas
- Indemnizan a una empleada de Correos con 22.500 euros al ser embestida por un toro mecánico en Palma
- Vivir hasta el final en casa: los cuidados paliativos a domicilio en Mallorca
- Miles de personas recorren Palma contra la masificación turística y reclaman una vida digna
- Baleares, al límite: un informe constata que cada año hay más turistas, más presión humana y menos playa
- Antonio Ruiz, líder de los vecinos del Paseo Marítimo: «Hay que quitar los minimarkets y kebabs»