El director de IB3, sobre la liquidación de 'Norats': "La audiencia no era la adecuada para un programa que había costado tanto a la cadena"
Josep Codony asegura que fue suya la decisión de emitir de forma consecutiva los dos últimos capítulos e insiste en "la baja audiencia" de la misma
"Parece que en IB3 no hay más programación que Norats", sostiene Codony

El director general de IB3, Josep Codony, en una comisión parlamentaria. / B. Ramon

El director de IB3 defiende que la liquidación de Norats, la miniserie sobre dos perseguidos por el franquismo, se debe a la "baja audiencia" del programa en relación al coste del mismo para el ente. Así lo ha explicado Josep Codony durante la comisión de control de la radiotelevisión pública celebrada esta mañana en el Parlament.
"La audiencia no era la adecuada para un programa de tanta calidad y que había costado tanto a la cadena. Que por cierto, hace diez días pagué el último capítulo de Norats. Es cara porque estas series valen dinero", argumenta Codony, quien también asegura que fue él mismo quien tomó la decisión de que se emitieran de forma consecutiva los dos últimos capítulos.
El director del ente autonómico insiste en que "no eliminó ni precipitó" el final de Norats, recalcando que "la baja audiencia" de las primeras emisiones provocó que "se juntaran" los dos últimos programas de la serie.
"Parece que no hay más que Norats"
Ante las críticas lanzadas por parte de los grupos de la oposición tras la situación de 'Norats', Codony responde de forma contundente. "Parece que en IB3 no hay más programación que Norats pero hay algo más. Es una decisión de la cadena como las que se hacen cada día, y lo haría igual porque tuvo una audiencia brutal. Pero habrá más programas después de Norats, no se preocupen", determina el director de IB3.
Respecto a la posibilidad de emitir una segunda temporada, Codony afirma que desconoce las intenciones de sus creadores y de la productora. "Ellos dicen que nos les queremos, pero nosotros no les hemos visto la cara. Si vienen, se valorará", detalla. El portavoz de Més per Mallorca, Lluís Apesteguia, le ha propuesto que sea él quien vaya a hablar con los responsables de la serie para abordar esta posibilidad, a lo que ha contestado que si siguiera ese procedimiento con todas las productoras "no dormiría ni un día" en su casa.
Asimismo, Apesteguia se muestra muy crítico respecto a la explicación del director de IB3 para liquidar Norats. "No había otro programa que uno que había cuestionado uno de los grupos parlamentarios que le ha dado apoyo, no parece tan inocente su decisión. El primer capítulo tuvo una audiencia baja, pero el segundo tuvo la audiencia media de un programa de IB3. Además, desde Més no compartimos que el criterio de poner, mantener o precipitar finales sea la audiencia", señala el portavoz ecosoberanista.
Final de Norats
Cabe recordar que, en su debut como director general de IB3, Codony ordenó quitar cuanto antes de la parrilla de la televisión pública balear una miniserie recién estrenada sobre dos mallorquines perseguidos por los falangistas durante la Guerra Civil española. Se trata de Norats, basada en la historia real de un padre y su hijo escondidos durante trece años en la Serra de Tramuntana huyendo del franquismo.
- El diputado por Baleares Vicenç Vidal quiere dejar Sumar 'para presionar a Sánchez
- Un viaje de fin de curso causa revuelo en un supermercado de Mallorca
- Una de las razones por las que nunca iré a Mallorca': un vídeo de una turista en s'Arenal genera rechazo e indignación
- Trasladan en avión medicalizado al Hospital de Bellvitge a una paciente de Mallorca con respiración extracorpórea
- Mantarrayas en Mallorca: Expertos admiten que 'esta avalancha de varamientos en las playas no es normal', aunque el motivo sigue siendo un enigma
- Conciliación en Baleares: Los colegios abrirán en vacaciones y los trabajadores podrán flexibilizar sus horarios
- Javier Burón: 'Se nos ha ido de las manos el alquiler turístico, no puede ser una actividad libre
- Un vídeo ironiza sobre el drama de la vivienda en Mallorca: “Leyendo en Idealista, vi que la gente estaba muy desesperada