Prohens reivindica la nueva universidad privada "de prestigio" en Mallorca: "Frente a la obsesión sectaria de Sánchez, respondemos con más libertad"

La presidenta del Govern defiende que permitirá ofertar carreras universitarias "en las que hay falta de plazas"

El Ejecutivo ha aprobado la primera autorización al centro vinculado al CEU San Pablo

La presidenta del Govern Marga Prohens.

La presidenta del Govern Marga Prohens. / CAIB

Guillem Porcel

Guillem Porcel

Palma

La presidenta del Govern balear, Marga Prohens, reivindica como una buena noticia la creación en Palma del nuevo Centro Universitario Beato Luis Belda, vinculado al CEU San Pablo, pese al reciente endurecimiento de la normativa estatal sobre universidades privadas. En un contexto de controversia nacional por el real decreto aprobado por el Gobierno de Pedro Sánchez que refuerza los requisitos académicos y financieros para la creación de nuevas universidades privadas, el Govern balear ha dado luz verde a este nuevo proyecto educativo en Mallorca.

El pasado viernes, el Consell de Govern aprobó la autorización inicial para que inicie todo y facilitar su posterior implantación académica. Se prevé que ofrezca seis grados universitarios oficiales: Medicina (en modalidad española y bilingüe), Enfermería, Fisioterapia, Psicología, Odontología y Farmacia. Todas ellas son titulaciones con una fuerte demanda y escasa oferta en el sistema universitario balear, una carencia que desde el Ejecutivo autonómico aseguran que se podrá subsanar con esta universidad.

En los últimos días, el Gobierno central ha rebajado algunas exigencias. Por ejemplo, los proyectos necesitarán el fallo favorable de un segundo informe de una agencia de evaluación para poder votarse en el Parlament balear. Además, los centros privados que se creen deberán tener al menos 4.500 alumnos en seis años, si bien el primer planteamiento del Ejecutivo de Sánchez eran cinco años.

Durante la sesión de control al Govern en el Parlament, Prohens aprovechó una pregunta formulada por la portavoz de Vox, Manuela Cañadas, para poner en valor este nuevo proyecto universitario. La presidenta defiende que el centro será “de prestigio” gracias a su vinculación con el CEU San Pablo y asegura que permitirá ampliar la oferta educativa en áreas “en las que hay falta de plazas”.

"Frente a cada obsesión sectaria de Pedro Sánchez, este Govern responderá con más diligencia y libertad en las islas", afirma Prohens, en una crítica directa al Ejecutivo central por su decisión de endurecer los criterios para la creación de nuevas universidades privadas mediante una ley que busca garantizar estándares mínimos de calidad y sostenibilidad.

Por su parte, la conselleria de Educación subraya que la autorización aprobada por el Govern es solo el primer paso del proceso. Para que el centro universitario pueda operar y ofrecer titulaciones, deberá obtener varios informes técnicos favorables. En concreto, los planes de estudio deberán recibir el visto bueno de la agencia de calidad universitaria correspondiente y ser verificados por el Consejo de Universidades. Asimismo, será necesaria la aprobación definitiva de la Comunidad Autónoma y un informe positivo sobre el cumplimiento del Real Decreto 640/2021.

La Conselleria también precisa que la docencia no podrá comenzar hasta que el Consejo de Ministros declare oficiales los estudios y estos sean inscritos en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT). Además, se establece que el plazo máximo para solicitar la autorización de puesta en funcionamiento del centro expira el 31 de mayo de 2027. En esa solicitud, al menos dos titulaciones de grado deberán estar implantadas.

Mientras el Gobierno central sigue adelante con sus planes de regulación más estricta, el Govern balear apuesta por una vía de expansión privada de la educación superior como vía para cubrir la alta demanda en carreras sanitarias y atraer inversión académica a las islas. La apertura del Centro Universitario Beato Luis Belda marca así un nuevo capítulo en el modelo educativo de Baleares, enfrentado a las directrices del Ejecutivo estatal.

Tracking Pixel Contents