Llevan a juicio al inversor de la mafia rusa en Mallorca

La Audiencia Nacional confirma los indicios en contra de Illia Taber, para el que le piden cinco años de cárcel

La operación Troika se desarrolló contra la mafia rusa instalada en Mallorca

La operación Troika se desarrolló contra la mafia rusa instalada en Mallorca

Palma

La Audiencia Nacional, en un reciente auto dictado por la Sala, ha confirmado el procesamiento contra Ilia Taber, un antiguo militar, al que acusa de blanquear dinero de la mafia rusa a través de compras de inmuebles en Mallorca. El acusado, conocido como “el anticuario”, formaba parte del grupo criminal “Tambovskaya, que fue desarticulado hace ya casi 20 años en una operación de la Guardia Civil, bajo las órdenes del exjuez Garzón.

El acusado ha intentado por todos los medios evitar el juicio. Sin embargo, el tribunal, teniendo en cuenta que se enfrenta a una pena de cinco años de cárcel y a una multa de 4,6 millones de euros, bajo los delitos de asociación ilícita y blanqueo de capitales, interpreta que los indicios son más que suficientes para sentarle en el banquillo.

El siguiente paso será abrir juicio oral contra este acusado, que en ningún momento ha estado privado de libertad, a pesar de la gravedad de los hechos que se le imputa. Este acusado, con gran trascendencia política en Rusia, adquirió una finca de gran valor en Valldemossa, financiada con fondos que supuestamente procedían de la mafia. Esta organización domina, entre otros negocios, casi todo el negocio de la distribución de petroleo en San Petersburgo.

¿Por qué se acusa a Ilia Taber?

La acusación sostiene que este acusado, al que se considera el economista de la organización, habría realizado una serie de adquisiciones de bienes a través de pagos en metálico. La mafia evitaría el uso de transferencias bancarias para evitar dejar pruebas de las transacciones. Después vendía estos bienes y de este modo se blanqueaba el dinero para realizar nuevas operaciones. La organización, siempre según la versión de la fiscalía, utilizaba una sociedad, que figura como propietaria de la mayoría de los bienes, que no tiene ningún tipo de actividad comercial.

Cabe recordar que la Audiencia Nacional ya juzgó a otros integrantes de esta mafia rusa y la sentencia que se dictó fue absolutoria. Los jueces interpretaron que los acusados no habrían realizado ninguna actividad ilegal en España, sino que únicamente los delitos se habrían cometido en Rusia.

El principal ausente de este juicio fue Petrov, un lider mafioso que fue detenido en Mallorca y que huyó aprovechando un permiso. El juzgado le intervino un lujoso chalet que tenía en Calvià, pero se lo ha devuelto.

Tracking Pixel Contents