El Govern no pedirá que el nuevo canal de RTVE en catalán se emita en Baleares

El Ejecutivo argumenta que la cadena "está pensada exclusivamente para Cataluña" aunque asegura que no se opondrá a que llegue a las islas "si técnicamente es viable"

VÍDEO | El Govern no pedirá que el nuevo canal de RTVE en catalán se emita en Baleares

Parlament de les Illes Balears

Andrés Martínez

Andrés Martínez

Palma

El Govern no pedirá que el nuevo canal de RTVE en catalán se emita en Baleares. Así lo confirma el vicepresidente del Ejecutivo, Antoni Costa, quien asegura que tampoco se opondrán a que dicho canal se instale en las islas "si técnicamente es viable".

"El Govern no pide que llegue porque tenemos IB3 y entendemos que el nuevo canal está pensado para Cataluña pero tampoco nos oponemos si técnicamente es viable", argumenta Costa. En este sentido, el también portavoz del Ejecutivo señala que es RTVE quien decide la programación y los canales que se emiten en el archipiélago.

"La creación de un nuevo canal es un acuerdo que ha alcanzado el Gobierno con Cataluña. El Govern de Balears no puede tomar ninguna decisión porque es RTVE quién ordena los canales y decide la programación de Baleares. Es un acuerdo que se ha pensado para Cataluña exclusivamente", detalla Costa.

"Libertad televisiva"

Asimismo, el vicepresidente del Govern aboga por defender "la libertad para que la gente pueda ver lo que quiera", destacando que "cuánta más oferta televisiva mucho mejor".

Cabe recordar que la Obra Cultural Balear (OCB) ha reclamado al Gobierno que el nuevo canal de Radio Televisión Española se reciba en Baleares en catalán.

En una carta enviada al ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, el presidente de la OCB, Antoni Llabrés, recuerda que la Constitución señala que las diferentes lenguas de España son un patrimonio cultura, que se debe respetar y proteger, a la vez que el Estatuto de Autonomía de Baleares indica que las instituciones debe adoptar las medidas necesarias que permiten conseguir la misma igualdad entre las dos lenguas oficiales, a la vez que se debe garantizar los derechos de los ciudadanos de las islas. Bajo estos principios legales, Antoni Llabrés ha defendido que, tanto el Estado, como los medios públicos, como es RTVE, “han de asumir su compromiso con la normalización de la lengua catalana”.

Tracking Pixel Contents