Una influencer se mofa al pedirle que no comparta playas en Mallorca: "Claro, porque las Baleares son solo vuestras"
Una publicación en redes sociales ha reavivado la discusión entre visitantes e isleños sobre la sobreexposición de espacios naturales

Imagen de archivo de una playa de Mallorca. / B. Ramon
Una historia compartida en Instagram por una influencer madrileña con más de 300.000 seguidores ha vuelto a encender el debate sobre el papel de las redes sociales en la masificación turística que vive Mallorca. La creadora de contenido respondió con ironía a un mensaje de un residente que le pedía que evitara compartir ubicaciones exactas de playas de difícil acceso o que ya están saturadas en verano.
La respuesta, “Claro, porque las Baleares son solo vuestras”, fue percibida por muchos como una broma despectiva que ignora la preocupación creciente por el colapso medioambiental y social que sufre el archipiélago. La polémica ha generado un intenso debate entre quienes defienden el derecho a compartir cualquier lugar y quienes piden mayor responsabilidad a personas con alcance público: "Increïble, más nuestras que tuyas sí que son".

"Claro, porque las Baleares son solo vuestras": el comentario de una influencer reabre el debate sobre la masificación turística en Mallorca / DM
Entre la visibilidad y la sostenibilidad
El usuario que hizo la petición explicaba que, con su número de seguidores, la influencer podría tener un impacto directo en la presión turística sobre zonas frágiles, especialmente calas y playas de difícil acceso. Señalaba que “está todo desbordado y colapsado” y pedía colaboración.
No es la primera vez que una situación así ocurre. En los últimos veranos, residentes de Baleares han manifestado en múltiples ocasiones su malestar por la manera en que ciertos enclaves naturales han sido convertidos en “lugares de paso para la foto”, atrayendo a más visitantes de los que pueden soportar. En paralelo, movimientos sociales y colectivos locales llevan años pidiendo que se limite el acceso masivo a determinados puntos y que se regule el uso de plataformas digitales para evitar la saturación.
Un debate sin respuesta fácil
El enfrentamiento simbólico entre la influencer y el usuario no es más que el reflejo de un conflicto mayor: cómo compatibilizar la promoción del turismo con la protección de los recursos naturales y la convivencia con la población local. Y aunque las redes no son las únicas responsables del fenómeno, sí juegan un papel clave en cómo se transforma el paisaje turístico. Lo que queda claro es que el equilibrio entre visibilidad y sostenibilidad sigue siendo uno de los grandes retos para las islas en plena era digital.
- La otra cara de la Selectividad: 'Saqué un 13,1 y no he podido entrar en Medicina
- Armengol admite ahora que se reunió con Aldama como miembro de una comitiva de Globalia
- Víctor de Aldama asegura que se reunió en Palma con Armengol y 'no era para hablar de mascarillas
- Indemnizan a una empleada de Correos con 22.500 euros al ser embestida por un toro mecánico en Palma
- Vivir hasta el final en casa: los cuidados paliativos a domicilio en Mallorca
- Miles de personas recorren Palma contra la masificación turística y reclaman una vida digna
- Baleares, al límite: un informe constata que cada año hay más turistas, más presión humana y menos playa
- Antonio Ruiz, líder de los vecinos del Paseo Marítimo: «Hay que quitar los minimarkets y kebabs»