El bufete Buades Legal elige al ganador del concurso de oratoria jurídica de la UIB

Los dos finalistas han debatido sobre la toma de decisiones judiciales en la era de la inteligencia artificial

Los dos ganadores, junto a los abogados que analizaron sus intervenciones en el concurso de oratoria

Los dos ganadores, junto a los abogados que analizaron sus intervenciones en el concurso de oratoria

 Esta mañana se ha celebrado la octava edición del concurso de Oratoria Jurídica Buades Legal, que organiza el bufete junto a la Facultad de Derecho de la UIB. Este concurso se ha convertido en una cita imprescindible en el calendario académica de la Universitat.

Este evento, celebrado en la sala de vistas de la Facultad de Derecho, ha reunido a estudiantes, profesores y profesionales de la abogacía, para celebrar el poder de la palabra en el ámbito jurídico.

Este año los finalistas de la prueba han sido Laura Vadell y Toni Moragues. Ambos son estudiantes de segundo curso del grado de Derecho de la UIB.

Tras un emocionante duelo argumental, Toni Moragues ha sido proclamado como el mejor orador jurídico. Ha logrado el primer precio, dotado con 900 euros.

Por su parte, la segunda clasificada de la prueba, Laura Vadell, ha recibido un premio de 400 euros. El premio especial “DerechoUIB”, votado por el alumnado entre los cinco videos finalistas a través del Aula Digital, ha recaído en Antonio María, que ha recibido 200 euros.

Los trs estudiantes más destacados de la prueba de oratoria

Los tres estudiantes más destacados de la prueba de oratoria / .

La primera primera fase de este proyecto se celebró entre los días 24 de marzo al 24 de abril. Durante este tipo los participantes compartieron sus vídeos en Instagram con sus alegatos jurídicos, o relatos ficticios de temática legal. De todos los vídeos presentados un jurado seleccionó los cinco más destacados, que se sometieron a una votación entre los estudiantes. Al mismo tiempo, se eligió a los dos estudiantes que participarían en esta final de oratoria jurídica.

El tema sobre el que se centro del debate giró en torno a un tema muy actual: “¿Cabe un tribunal GPT?, la toma de decisiones judiciales en la era de la inteligencia artificial”. Uno de los participantes presentó una defensa sobre este tema y el otro defendió intereses en contra. Cada orador dispuso de un tiempo de tres minutos para la exposición inicial y de un minuto adicional para la réplica y la conclusión.

El jurado que se encargó de evaluar las intervenciones estuvo formado por el vicedecano de la Facultad de Derecho, Feli Alba, y por los representantes del bufete Buades Legal, Miguel Reus, Mateo Juan y Marta Rossell.

El objetivo de esta prueba es demostrar el compromiso que adquiere el bufete legal con la formación de juristas que sean capaces de argumentar con solidez, pensar de forma crítica y sobre todo para expresarse con eficacia en el ejercicio profesional.

Tracking Pixel Contents