Cerca de 200 médicos de Baleares se concentran frente a hospitales para mostrar su rechazo al nuevo estatuto marco
Estas concentraciones obedecen a la convocatoria de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM), que ha planteado movilizaciones en todas las comunidades para rechazar la nueva normativa

Concentración de los médicos frente a las puertas del Hospital de Son Espases contra el nuevo Estatuto Marco. / SIMEBAL
Alrededor de 200 facultativos han secundado este lunes los paros convocados por el Sindicato Médico de Baleares (Simebal) frente a los hospitales del archipiélago, para evidenciar su rechazo a la propuesta del Ministerio de Sanidad de reformar del Estatuto Marco de la profesión.
Estas concentraciones obedecen a la convocatoria de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM), que ha planteado movilizaciones en todas las comunidades para rechazar la nueva normativa.
El presidente de Simebal, Miguel Lázaro, ha remarcado que el nuevo Estatuto Marco "no reconoce la singularidad" de la profesión médica, por lo que piden una nueva clasificación de acuerdo a la formación que requiere un doctor, la "alta responsabilidad" del ejercicio de su trabajo y una curva de aprendizaje que se extiende a lo largo de su vida.
Así, ha reivindicado una categoría de funcionario A1+ para asemejarse a jueces y fiscales, con una mejora de las retribuciones básicas.
En ese sentido ha apuntado que uno de los aspectos "más sangrantes" son las condiciones laborales y ha recriminado que los sindicatos se "olvidaran" de los médicos el 1 de mayo al pedir una reducción de la jornada laboral, cuando los médicos llegan a trabajar "48, 60 u 80 horas semanales" a causa de las guardias.
Lázaro ha pedido que se elimine la obligatoriedad de hacer guardias, que llegan a representar entre cuatro y cinco años de la vida laboral de un médico. Asimismo, ha solicitado que las guardias computen como jornada extraordinaria y para la jubilación.
Todo esto ha aseverado que tiene un impacto en la salud laboral de los médicos con un "estrés acumulado", problemas de salud mental y cardiovasculares, lo que deriva en casos de trabajadores quemados. Además, ha puntualizado que estas jornadas laborales de guardias "impiden" la conciliación de la vida familiar y laboral.
Otros aspectos de la propuesta del nuevo Estatuto Marco en los que están en contra son el régimen de incompatibilidades que lleva aparejado, la movilidad forzosa o que se haga una evaluación del desempeño médico con penalizaciones.
Por estos motivos, ha señalado que la nueva norma "no resuelve" las necesidades y los problemas de la sanidad pública, entre los que ha mencionado la fuga de médicos de la pública a la privada o al extranjero.
La concentración del Hospital de Son Espases ha sido la más numerosa con 150 médicos, seguida de la del Mateu Orfila con 35 y en la de Can Misses ha habido una quincena de manifestantes.
Estas movilizaciones forman parte del ciclo de protestas del CESM, que comparecerá el 13 de mayo en el Senado para explicar las razones por las que se oponen al Estatuto Marco. A lo largo de estos días se harán asambleas informativas en los distintos centros sanitarios Baleares, el 12 y el 19 de mayo se mantendrán sendas reuniones con el Ministerio -en la última reunión se hará una entrega de firmas- y culminará el 23 de mayo con la convocatoria de una huelga estatal, si no hay acuerdo con Sanidad.
- Trasladan en avión medicalizado al Hospital de Bellvitge a una paciente de Mallorca con respiración extracorpórea
- Marcharse de Mallorca por no poder pagar un alquiler: 'A mi madre no le queda otra opción
- Nace Som Mallorca, un partido político 'en defensa de los intereses de los mallorquines
- Julio Velasco, coordinador de trasplantes en Son Espases: «Todavía me emociono cada vez que un paciente quiere donar sus órganos»
- Vox y PP amplían la amnistía a casas ilegales en rústico incluido el protegido
- Mallorca Platja Tour anuncia la primera ocupación simbólica de una playa este verano y pide espacios para residentes
- Javier Burón: 'Se nos ha ido de las manos el alquiler turístico, no puede ser una actividad libre
- Aparecen en el mar varios cadáveres de migrantes atados de pies y manos