Indignación por la idea de Milei y Trump de recuperar términos como 'disminuido' o 'minusválido': "Es inaceptable"

España retiró el termino 'disminuido' de la Constitución el año pasado, tras muchos años de lucha del colectivo

Un hombre en silla de ruedas

Un hombre en silla de ruedas / DM

Mar Ferragut Rámiz

Mar Ferragut Rámiz

Palma

Un hecho que ha generado indignación y alarma en los últimos meses son los discursos de líderes como Donald Trump y Javier Milei, quienes han rescatado términos como “minusválido” o “disminuido” para referirse a las personas con discapacidad, expresiones ampliamente superadas tanto desde el punto de vista legal como social. Cabe recordar que España no retiró el término 'disminuido' de la Constitución hasta el año pasado, tras décadas de lucha del colectivo.

«Las personas con discapacidad aportan a la sociedad como cualquier otra», afirma la directora general de Atención a la Dependencia, Maria Castro, preocupada por estas líneas de pensamiento: «Es un tema que me parece tan evidente que cuesta hasta comentarlo. Estamos en el siglo XXI y no puede haber lugar para visiones que minusvaloren a las personas con discapacidad”. 

Castro razona que estas personas “quieren lo mismo que cualquiera: vivir con dignidad, tener oportunidades, participar en la sociedad”. Para ello, recuerda, solo necesitan apoyos adecuados, y cuando los tienen, “aportan muchísimo a la sociedad”. Critica los discursos que promueven una mirada excluyente o utilitarista e insiste: las personas con discapacidad “son personas completas, con competencias y habilidades distintas, que tienen derecho a vivir plenamente”. Concluye con contundencia: “Verlo desde el desprecio o la superioridad es inaceptable”.

Tracking Pixel Contents