Prohens, ante el debate del velo islámico en las aulas: "Me encontrarán en la libertad de las mujeres y la igualdad"

La presidenta del Govern balear, Marga Prohens. Archivo. / Isaac Buj - Europa Press
La presidenta del Govern, Marga Prohens, ha asegurado este martes, durante el pleno del Parlament, que ante el debate del velo islámico en las aulas de Baleares, a ella y a su Ejecutivo siempre la "encontrarán en la libertad de las mujeres y la igualdad".
Prohens ha respondido de este modo a una pregunta formulada por la portavoz parlamentaria de Vox, Manuela Cañadas, quien ha considerado que el velo islámico "no es una prenda cultural ni inocente" si no que es un "símbolo de opresión y sometimiento de las mujeres".
En este sentido, Cañadas ha criticado que todos los partidos políticos, a excepción de Vox, "abran la puerta a culturas en las que las mujeres están sometidas" y ha advertido que "debido a la permisividad de Europa, este continente está sufriendo una pérdida de identidad". "En las escuelas de Baleares ni un hiyab más", ha reivindicado la portavoz parlamentaria de Vox.
Ante las palabras de la portavoz de Vox en el Parlament, la presidenta del Govern ha reconocido que este es un "debate complejo" a la vez que "muy interesante y necesario en Europa", para poder "garantizar la plena igualdad en todos los ámbitos".
En esta línea, y dada la cercanía de la celebración de Sant Jordi, Prohens ha sugerido a Cañadas la lectura del libro 'Sempre han parlat per nosaltres', de la escritora catalana de ascendencia magrebí Najat El Hachmi, quien explica "desde su experiencia, que muchas mujeres musulmanas en Europa se enfrentan aún a estructuras de opresión", y critica "el relativismo cultural de la izquierda europea, que acaba justificando determinadas prácticas amparándose en el respecto hacia el multiculturalismo y legitimando formas de opresión hacia mujeres musulmanas". Además, en cuanto al velo islámico "la autora señala que muchas mujeres son obligadas a cubrirse, y que la presión cultural y social dificulta que puedan elegir libremente".
A partir de aquí, por lo que respecta a cualquier posible regulación de esta prenda, Prohens ha reiterado que es un debate "complejo" y extendido a toda Europa donde "todavía no se ha encontrado una solución clara para poder regular con plenas garantías por lo que hace respecto a otros derechos fundamentales individuales".
En España, ha continuado la presidenta del Govern, es una cuestión que plantean dos profesoras feministas, quienes incluso han presentado una modificación legislativa en el Congreso de los Diputados, "ya que se considera que esta es una cuestión que se debería regular a nivel nacional para dar las máximas garantías".
No obstante, ha concluido la presidenta, dirigiéndose a Cañadas, "de lo que puede estar segura, es que ante este debate, me encontrarán siempre al lado de la libertad de las mujeres y de la igualdad, entre hombres y mujeres, de estas islas".
- Una embarazada denuncia a Ryanair por el mal trato recibido en el embarque tras sobrepasar el tamaño del equipaje
- La gerente de Son Espases, Cristina Granados: «La mitad de pacientes en Urgencias podrían ser atendidos en su centro de salud»
- Las explotaciones urbanas de gallinas de autoconsumo de Baleares, fuera del radar oficial
- Despedido por ir a jugar al pádel mientras estaba de baja médica
- Estos son los municipios de Mallorca que celebran el Lunes de Pascua o ‘Segona Festa’ de Semana Santa
- Rechazan indemnizar con 300.000 euros a una mujer que sufrió secuelas tras una operación
- Susana Carrillo: «No todo pueden ser hoteles de cinco estrellas en Mallorca»
- Olivia, la niña mallorquina con 'piel de mariposa